Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires

La migración coreana, residente en la Argentina hace 50 años, posee una relación con las tradiciones y el mundo religioso que se despliegan en las numerosas iglesias que se establecen en una parte del Barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Estas instituciones religiosas poseen una función p...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Castiglione, Celeste
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Instituto de Altos Estudios Sociales 2017
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/446
id ojs-article-446
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Etnografías Contemporáneas
language Español
format Online
author Castiglione, Celeste
spellingShingle Castiglione, Celeste
Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
asociacionismo étnico
migración coreana
ritos funerarios
representaciones sociales
religión
ethnical associationism
korean migration
funerary rites
social representations
religion
author_facet Castiglione, Celeste
author_sort Castiglione, Celeste
container_issue Etnografías Contemporáneas; Año 3 Núm. 5 (2017): Etnografías Contemporáneas
title Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title_short Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort memoria y ritos funerarios: una aproximación a la comunidad coreana en la ciudad de buenos aires
description La migración coreana, residente en la Argentina hace 50 años, posee una relación con las tradiciones y el mundo religioso que se despliegan en las numerosas iglesias que se establecen en una parte del Barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Estas instituciones religiosas poseen una función polivalente dentro de la comunidad, formando parte de un complejo entramado. En el presente trabajo nos hemos focalizado en la articulación que se establece, cuando uno de sus miembros fallece en la sociedad de acogida. Para lograr este acercamiento a una esfera tan delicada de la persona, la familia y el grupo, consideramos que las entrevistas en profundidad, nos brindan un insumo inestimable. Éstas nos permiten trabajar las narrativas, la construcción de la subjetividad y las representaciones sociales, que se desarrollan en un marco de interculturalidad, que es atravesado por un momento tan íntimo como es la muerte de uno de sus miembros. A tal fin hemos compartido encuentros con miembros de diferentes iglesias, líderes étnicos y asociaciones, con el objetivo de indagar acerca de lo que significa para la comunidad, con toda la complejidad que eso conlleva (contextual, religiosa, generacional, y familiar, por citar sólo algunas), homenajear y despedir a de sus seres queridos.
publisher Instituto de Altos Estudios Sociales
publishDate 2017
topic asociacionismo étnico
migración coreana
ritos funerarios
representaciones sociales
religión
ethnical associationism
korean migration
funerary rites
social representations
religion
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/446
work_keys_str_mv AT castiglioneceleste memoriayritosfunerariosunaaproximacionalacomunidadcoreanaenlaciudaddebuenosaires
_version_ 1735264999964672000