Músicas migrantes y la construcción de "lo negro" en la Argentina contemporánea
En el presente artículo nos proponemos analizar el fenómeno de la música que escuchan y bailan los migrantes de Bolivia y Paraguay en Buenos Aires. En el contexto de nuestras indagaciones sobre la cumbia nos surgió la pregunta por lo que pasaba con la música de aquellos que eran señalados por las y...
Principais autores: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
Instituto de Altos Estudios Sociales
2017
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/444 |
id |
ojs-article-444 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Portal de Revistas |
collection |
Etnografías Contemporáneas |
language |
Español |
format |
Online |
author |
Silba, Malvina Vila, Pablo |
spellingShingle |
Silba, Malvina Vila, Pablo Músicas migrantes y la construcción de "lo negro" en la Argentina contemporánea Músicas migrantes/música de “negros” procesos de identificación ensamblajes afectivos paraguayidad bolivianidad Migrant musics/”black/negro” music identification processes affective assemblages bolivianess paraguayaness |
author_facet |
Silba, Malvina Vila, Pablo |
author_sort |
Silba, Malvina |
container_issue |
Etnografías Contemporáneas; Año 3 Núm. 5 (2017): Etnografías Contemporáneas |
title |
Músicas migrantes y la construcción de "lo negro" en la Argentina contemporánea |
title_short |
Músicas migrantes y la construcción de "lo negro" en la Argentina contemporánea |
title_full |
Músicas migrantes y la construcción de "lo negro" en la Argentina contemporánea |
title_fullStr |
Músicas migrantes y la construcción de "lo negro" en la Argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Músicas migrantes y la construcción de "lo negro" en la Argentina contemporánea |
title_sort |
músicas migrantes y la construcción de "lo negro" en la argentina contemporánea |
description |
En el presente artículo nos proponemos analizar el fenómeno de la música que escuchan y bailan los migrantes de Bolivia y Paraguay en Buenos Aires. En el contexto de nuestras indagaciones sobre la cumbia nos surgió la pregunta por lo que pasaba con la música de aquellos que eran señalados por las y los jóvenes argentinos que entrevistamos como “los más negros entre los negros”: los migrantes bolivianos y paraguayos, y sus descendientes. Estos grupos de migrantes eran sus “otros”, los que se ubicaban por debajo de ellos y a quienes podían estigmatizar y excluir, de la misma forma que otros actores de su entorno social lo hacían con ellos mismos. El trabajo de campo lo desarrollamos entre 2008 y 2009 en dos locales bailables (uno de la Ciudad de Buenos Aires y otro del Conurbano bonaerense) a los que asistían, mayoritariamente, miembros de ambas comunidades residentes en la Argentina. Nos interesaba conocer como armaban sus identificaciones en relación a la cumbia los “negros entre los negros”, quienes, fin de semana tras fin de semana, llenaban las pistas de dos locales bailables íntimamente identificados con sus comunidades de origen. |
publisher |
Instituto de Altos Estudios Sociales |
publishDate |
2017 |
topic |
Músicas migrantes/música de “negros” procesos de identificación ensamblajes afectivos paraguayidad bolivianidad Migrant musics/”black/negro” music identification processes affective assemblages bolivianess paraguayaness |
url |
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/444 |
work_keys_str_mv |
AT silbamalvina musicasmigrantesylaconstrucciondelonegroenlaargentinacontemporanea AT vilapablo musicasmigrantesylaconstrucciondelonegroenlaargentinacontemporanea |
_version_ |
1735264999640662016 |