De Chiclayo a Montevideo. Usos y prácticas de trabajadoras peruanas de/en la ciudad de Montevideo, Uruguay, 2000 - 2015
Este trabajo recoge resultados de la actividad de extensión universitaria “Montevideo andina. Mapas, itinerarios y destinos”, realizada en 2015, desde el Espacio de Estudios Andinos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay). Mediante el recurso...
Autore principale: | Zeballos Videla, Mabel Luz |
---|---|
Natura: | Online |
Lingua: | Español |
Pubblicazione: |
Instituto de Altos Estudios Sociales
2017
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/443 |
Documenti analoghi
-
Afectos, economía y política en las prácticas económicas de migrantes peruanas en Buenos Aires
di: Rossi, Emilia, et al.
Pubblicazione: (2017) -
Introducción
di: Canelo, Paula, et al.
Pubblicazione: (2016) -
Influencia extranjera y auto gestión en la modernización estética paraguaya de 1950
di: Jara Oviedo, Ángel Mariano
Pubblicazione: (2010) -
Gobiernos alternativos de la región andina y perspectivas de la CAN /
Pubblicazione: (2006) -
Ciudades, tecnologías e (in)seguridades: la imbricación de redes sociales y servicios de mensajería en la (auto)gestión securitaria del espacio urbano
di: Vélez, Joaquín
Pubblicazione: (2019)