‘No nos une el amor, sino el espanto’. Indagando etnográficamente la sociabilidad al interior de un grupo de personas en situación de calle
El aislamiento es un supuesto recurrente en gran parte de las teorías sobre la vulnerabilidad social urbana que ha sido naturalizado de distintos modos; una de tales versiones reconoce la dimensión gregaria, pero entonces la atención se circunscribe a las vinculaciones internas de los grupos de “exc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
Instituto de Altos Estudios Sociales
2016
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/418 |
id |
ojs-article-418 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Portal de Revistas |
collection |
Etnografías Contemporáneas |
language |
Español |
format |
Online |
author |
Bachiller, Santiago |
spellingShingle |
Bachiller, Santiago ‘No nos une el amor, sino el espanto’. Indagando etnográficamente la sociabilidad al interior de un grupo de personas en situación de calle residential exclusion homeless social isolation sociability adaptative bindings exclusión residencial grupos de personas en situación de calle aislamiento social sociabilidad vinculaciones adaptativas |
author_facet |
Bachiller, Santiago |
author_sort |
Bachiller, Santiago |
container_issue |
Etnografías Contemporáneas; Año 2 Núm. 3 (2016): Etnografías Contemporáneas |
title |
‘No nos une el amor, sino el espanto’. Indagando etnográficamente la sociabilidad al interior de un grupo de personas en situación de calle |
title_short |
‘No nos une el amor, sino el espanto’. Indagando etnográficamente la sociabilidad al interior de un grupo de personas en situación de calle |
title_full |
‘No nos une el amor, sino el espanto’. Indagando etnográficamente la sociabilidad al interior de un grupo de personas en situación de calle |
title_fullStr |
‘No nos une el amor, sino el espanto’. Indagando etnográficamente la sociabilidad al interior de un grupo de personas en situación de calle |
title_full_unstemmed |
‘No nos une el amor, sino el espanto’. Indagando etnográficamente la sociabilidad al interior de un grupo de personas en situación de calle |
title_sort |
‘no nos une el amor, sino el espanto’. indagando etnográficamente la sociabilidad al interior de un grupo de personas en situación de calle |
description |
El aislamiento es un supuesto recurrente en gran parte de las teorías sobre la vulnerabilidad social urbana que ha sido naturalizado de distintos modos; una de tales versiones reconoce la dimensión gregaria, pero entonces la atención se circunscribe a las vinculaciones internas de los grupos de “excluidos”, los cuales son caracterizados como mundos sociales paralelos y distantes del conjunto social. El artículo es resultado de un trabajo etnográfico realizado con personas en situación de calle (PSC) que, entre el 2005 y el 2008, vivieron en una plaza céntrica de Madrid (España). El objetivo consiste en discutir con las versiones aislacionistas que singularizan a la sociabilidad entre las PSC en términos de un submundo que responde a una racionalidad diametralmente opuesta a la hegemónica. Anticipando las conclusiones generales, afirmamos que la sociabilidad entre las PSC se articula a partir de la tensión entre los códigos propios del entorno de calle y los valores sociales dominantes. Los códigos del grupo de calle promueven la conformación de vínculos laxos y adaptativos. No obstante, los mandatos sociales continúan operando en las mentes de las PSC; la imposibilidad de cumplir con tales preceptos fomenta un tipo de sociabilidad alienante. |
publisher |
Instituto de Altos Estudios Sociales |
publishDate |
2016 |
topic |
residential exclusion homeless social isolation sociability adaptative bindings exclusión residencial grupos de personas en situación de calle aislamiento social sociabilidad vinculaciones adaptativas |
url |
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/418 |
work_keys_str_mv |
AT bachillersantiago nonosuneelamorsinoelespantoindagandoetnograficamentelasociabilidadalinteriordeungrupodepersonasensituaciondecalle |
_version_ |
1735264992400244736 |