Diversidad y políticas de desarrollo en la frontera étnica de China
Las fronteras étnicas internas de China tienen una larga y compleja historia que se remonta a los períodos dinásticos. Desde el final de la Revolución Cultural (1966~1976) y el giro hacia la economía orientada al mercado en 1980, el entorno social y la política relativamente liberal han promovido di...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Instituto de Altos Estudios Sociales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/406 |
id |
ojs-article-406 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Portal de Revistas |
collection |
Etnografías Contemporáneas |
language |
Español |
format |
Online |
author |
Zhang, Yinong |
spellingShingle |
Zhang, Yinong Diversidad y políticas de desarrollo en la frontera étnica de China minorías étnicas revitalización religiosa comercio China ethnic minorities religious revitalization commerce China |
author_facet |
Zhang, Yinong |
author_sort |
Zhang, Yinong |
container_issue |
Etnografías Contemporáneas; Año 2 Núm. 2 (2016): Etnografías Contemporáneas |
title |
Diversidad y políticas de desarrollo en la frontera étnica de China |
title_short |
Diversidad y políticas de desarrollo en la frontera étnica de China |
title_full |
Diversidad y políticas de desarrollo en la frontera étnica de China |
title_fullStr |
Diversidad y políticas de desarrollo en la frontera étnica de China |
title_full_unstemmed |
Diversidad y políticas de desarrollo en la frontera étnica de China |
title_sort |
diversidad y políticas de desarrollo en la frontera étnica de china |
description |
Las fronteras étnicas internas de China tienen una larga y compleja historia que se remonta a los períodos dinásticos. Desde el final de la Revolución Cultural (1966~1976) y el giro hacia la economía orientada al mercado en 1980, el entorno social y la política relativamente liberal han promovido diferentes tipos de revitalización étnica y religiosa. Este artículo se basa en el trabajo de campo etnográfico que realicé durante dos años en las provincias de Gansu y Sichuan en el oeste de China, donde he observado la revitalización étnica y religiosa en dos comunidades –la tibetana, con mayor protagonismo, y la casi invisible comunidad Hui o chinos musulmanes. A partir de la comparación de dos grupos étnicos locales, discuto cómo las identidades étnicas / religiosas se han reconstruido en el contexto del desarrollo económico chino. Argumento que la formación de la identidad étnico / religiosa va mucho más allá de la religión y el origen étnico y por lo tanto tiene que ser analizada en un contexto histórico social más amplio.
|
publisher |
Instituto de Altos Estudios Sociales |
publishDate |
2016 |
topic |
minorías étnicas revitalización religiosa comercio China ethnic minorities religious revitalization commerce China |
url |
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/406 |
work_keys_str_mv |
AT zhangyinong diversidadypoliticasdedesarrolloenlafronteraetnicadechina |
_version_ |
1735264988510027776 |