Los mensajes de la capacitación: Un posible abordaje de la Educación Sexual Integral en contextos indígenas

La Ley 26.150 instituye la Educación Sexual Integral (ESI) como un derecho que el Estado debe garantizar. La escuela es un espacio privilegiado en la construcción de subjetividades que toman decisiones respecto del cuidado del propio cuerpo, el cuerpo de los otros, el ejercicio de la sexualidad y lo...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Nacach, Gabriela
Format: Online
Sprache:Español
Veröffentlicht: Instituto de Altos Estudios Sociales 2016
Schlagworte:
Online Zugang:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/393
Beschreibung
Zusammenfassung:La Ley 26.150 instituye la Educación Sexual Integral (ESI) como un derecho que el Estado debe garantizar. La escuela es un espacio privilegiado en la construcción de subjetividades que toman decisiones respecto del cuidado del propio cuerpo, el cuerpo de los otros, el ejercicio de la sexualidad y los derechos sexo-genéricos. Este artículo aborda las potencialidades y limitaciones que tiene el abordaje de la ESI en contextos indígenas, a partir del análisis de los discursos, las representaciones y tensiones que se produjeron al interior del Estado en el Chaco y Salta.