Entre la reproducción y la creación: tensiones y significados en la materialidad escultórica del yeso

Toda materialidad implica valor, especialmente en el campo de la práctica escultórica. El siguiente artículo propone analizar la problemática de los usos y las valoraciones del elemento escultórico del yeso hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Su maleabilidad, ha hecho que sea el material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallipoli, Milena
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/373
id ojs-article-373
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Anuario Tarea
language Español
format Online
author Gallipoli, Milena
spellingShingle Gallipoli, Milena
Entre la reproducción y la creación: tensiones y significados en la materialidad escultórica del yeso
materialidad
escultura
yeso
Auguste Rodin
Rogelio Yrurtia
Materiality
Sculpture
Plaster
Auguste Rodin
Rogelio Yrurtia
author_facet Gallipoli, Milena
author_sort Gallipoli, Milena
container_issue Anuario TAREA; Núm. 3 (2016): Historia de la conservación - restauración
title Entre la reproducción y la creación: tensiones y significados en la materialidad escultórica del yeso
title_short Entre la reproducción y la creación: tensiones y significados en la materialidad escultórica del yeso
title_full Entre la reproducción y la creación: tensiones y significados en la materialidad escultórica del yeso
title_fullStr Entre la reproducción y la creación: tensiones y significados en la materialidad escultórica del yeso
title_full_unstemmed Entre la reproducción y la creación: tensiones y significados en la materialidad escultórica del yeso
title_sort entre la reproducción y la creación: tensiones y significados en la materialidad escultórica del yeso
description Toda materialidad implica valor, especialmente en el campo de la práctica escultórica. El siguiente artículo propone analizar la problemática de los usos y las valoraciones del elemento escultórico del yeso hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Su maleabilidad, ha hecho que sea el material de la reproducción por antonomasia, ampliamente utilizado para la manufactura de calcos escultóricos de otras obras de arte. Asimismo, en el atelier del escultor, éste solía relegarse a la instancia del boceto, ya que el mármol y el bronce eran los materiales estimados de toda obra final. No obstante, a través del análisis de los casos del francés Auguste Rodin y del argentino Rogelio Yrurtia, se puede notar un uso que se inclina hacia la concepción del material como medio creativo. Rodin, a través de su peculiar lógica de trabajo, tensa las propiedades del yeso al desafiar constantemente la linealidad entre boceto y obra final y el binarismo entre original y copia. Asimismo, era de común práctica enviar esculturas de yeso al Salón parisino, como es el caso de las aclamadas Las Pecadoras de Yrurtia.  A través de estos casos, se podrá pensar como la materialidad se inserta en una compleja red de significados que se halla en constante tensión.
publisher Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio / Centro TAREA - UNSAM
publishDate 2016
topic materialidad
escultura
yeso
Auguste Rodin
Rogelio Yrurtia
Materiality
Sculpture
Plaster
Auguste Rodin
Rogelio Yrurtia
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/373
work_keys_str_mv AT gallipolimilena entrelareproduccionylacreaciontensionesysignificadosenlamaterialidadescultoricadelyeso
_version_ 1735264807936851968