La emergencia del concepto de leyes fundamentales en la Francia de las guerras de religión (Beza, Gentillet, Bodino)

En este ar´tículo reconstruimos, en primer lugar, el contexto polémico en el que emergió el concepto leyes fundamentales durante las guerras de religión (1562-1598). En segundo lugar, una lectura exhaustiva de los pasajes que el jurisconsulto hugonote Gentillet dedicó a definir la noción que nos per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Egío, José Luis
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: Conceptos Históricos 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/32
id ojs-article-32
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Conceptos Históricos
language Español
format Online
author Egío, José Luis
spellingShingle Egío, José Luis
La emergencia del concepto de leyes fundamentales en la Francia de las guerras de religión (Beza, Gentillet, Bodino)
Leyes fundamentales
potestas
autoridad
límite
freno
fundamento
constitución
fundamental laws
potestas
authority
limit
constraint
foundation
constitution
author_facet Egío, José Luis
author_sort Egío, José Luis
container_issue Conceptos Históricos; Vol. 2 Núm. 3 (2016); 92-131
title La emergencia del concepto de leyes fundamentales en la Francia de las guerras de religión (Beza, Gentillet, Bodino)
title_short La emergencia del concepto de leyes fundamentales en la Francia de las guerras de religión (Beza, Gentillet, Bodino)
title_full La emergencia del concepto de leyes fundamentales en la Francia de las guerras de religión (Beza, Gentillet, Bodino)
title_fullStr La emergencia del concepto de leyes fundamentales en la Francia de las guerras de religión (Beza, Gentillet, Bodino)
title_full_unstemmed La emergencia del concepto de leyes fundamentales en la Francia de las guerras de religión (Beza, Gentillet, Bodino)
title_sort la emergencia del concepto de leyes fundamentales en la francia de las guerras de religión (beza, gentillet, bodino)
description En este ar´tículo reconstruimos, en primer lugar, el contexto polémico en el que emergió el concepto leyes fundamentales durante las guerras de religión (1562-1598). En segundo lugar, una lectura exhaustiva de los pasajes que el jurisconsulto hugonote Gentillet dedicó a definir la noción que nos permite corroborar que las leyes fundamentales fueron originalmente concebidas e invocadas en un doble sentido. Mientras que Seyssel (1512) o Beza (1574) tendieron a identificarlas con los frenos o límites que tradicionalmente habían constreñido la autoridad regia, Gentillet -anticipador de algunos de los planteamientos de Bodino- las entendió y definió como "fundamentos" y "pilares" que sostenían el edificio de la monarquía y reforzaban la propia puissance real. Se exponen, a continuación, algunos de los argumentos y exempla con los que Gentillet hizo de la ley sálica, la ley de inalienabilidad de los dominios de la Corona y la convocatoria de los Estados Generales las principales salvaguardas de la potestas regia. Este recorrido textual nos permite recuperar el sentido originario de un concepto no unívoco que la historiografía liberal, incurriendo en graves anacronismos, leyó de forma sumaria como el precedente de los frenos introducidos a los poderes ejecutivos en el constitucionalismo moderno.
publisher Conceptos Históricos
publishDate 2017
topic Leyes fundamentales
potestas
autoridad
límite
freno
fundamento
constitución
fundamental laws
potestas
authority
limit
constraint
foundation
constitution
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/32
work_keys_str_mv AT egiojoseluis laemergenciadelconceptodeleyesfundamentalesenlafranciadelasguerrasdereligionbezagentilletbodino
_version_ 1735264922074349568