Buenos Aires que surge. Pío Collivadino y la construcción del paisaje urbano

Desde fines del siglo XIX, Buenos Aires estaba en construcción. El progreso logrado hacia 1910, se mezclaba con signos del pasado: modernos rascacielos coexistían con los viejos edificios coloniales; se amasaban fortunas, mientras miles de inmigrantes luchaban para sobrevivir. En este periodo de gra...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Fara, Catalina V.
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín 2012
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/276
id ojs-article-276
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Papeles de Trabajo
language Español
format Online
author Fara, Catalina V.
spellingShingle Fara, Catalina V.
Buenos Aires que surge. Pío Collivadino y la construcción del paisaje urbano
arte argentino
paisaje urbano
Buenos Aires
imaginario
author_facet Fara, Catalina V.
author_sort Fara, Catalina V.
container_issue Papeles de Trabajo; Vol. 6 Núm. 10 (2012)
title Buenos Aires que surge. Pío Collivadino y la construcción del paisaje urbano
title_short Buenos Aires que surge. Pío Collivadino y la construcción del paisaje urbano
title_full Buenos Aires que surge. Pío Collivadino y la construcción del paisaje urbano
title_fullStr Buenos Aires que surge. Pío Collivadino y la construcción del paisaje urbano
title_full_unstemmed Buenos Aires que surge. Pío Collivadino y la construcción del paisaje urbano
title_sort buenos aires que surge. pío collivadino y la construcción del paisaje urbano
description Desde fines del siglo XIX, Buenos Aires estaba en construcción. El progreso logrado hacia 1910, se mezclaba con signos del pasado: modernos rascacielos coexistían con los viejos edificios coloniales; se amasaban fortunas, mientras miles de inmigrantes luchaban para sobrevivir. En este periodo de grandes esperanzas, se produjeron imágenes del paisaje de Buenos Aires que continúan vigentes en el imaginario de la ciudad, muchas de las cuales fueron plasmadas por Pío Collivadino (Buenos Aires, 1869-1945). Habiendo estudiado en Roma por diecisiete años, sus pinturas tenían muchas similitudes formales con la pintura italiana del periodo. Sin embargo, sus imágenes urbanas se convirtieron en una opción en la búsqueda del paisaje nacional. Su enfoque muestra la tensión entre la Academia –institución que dirigió por 30 años-, y las influencias románticas y vanguardistas. A partir del análisis de su colección personal, se indagará en los diálogos y puntos de cruce entre sus numerosas fuentes (revistas, postales, fotografías), sumadas a sus bocetos tomados a plein air; lo que resulta en una excepcional visión de Buenos Aires que no ha sido aún analizada en profundidad, que resultará fundamental para entender el rol de sus pinturas en la construcción del imaginario de la ciudad moderna.
publisher Universidad Nacional de San Martín
publishDate 2012
topic arte argentino
paisaje urbano
Buenos Aires
imaginario
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/276
work_keys_str_mv AT faracatalinav buenosairesquesurgepiocollivadinoylaconstrucciondelpaisajeurbano
_version_ 1735264860613115904