Duraznos zipeados. Los migrantes regionales en la televisión argentina

Este trabajo es el resultado de un análisis de las representaciones de los migrantes regionales de la televisión argentina de los últimos 10 años. El énfasis está puesto en las estrategias enunciativas del medio, observables en un género televisivo emergente que agrupa a programas de no ficción cuya...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Halpern, Gerardo, Rodríguez, María Graciela, Vázquez, Mauro
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín 2012
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/274
id ojs-article-274
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Papeles de Trabajo
language Español
format Online
author Halpern, Gerardo
Rodríguez, María Graciela
Vázquez, Mauro
spellingShingle Halpern, Gerardo
Rodríguez, María Graciela
Vázquez, Mauro
Duraznos zipeados. Los migrantes regionales en la televisión argentina
migrantes
televisión
cultura
desigualdad
author_facet Halpern, Gerardo
Rodríguez, María Graciela
Vázquez, Mauro
author_sort Halpern, Gerardo
container_issue Papeles de Trabajo; Vol. 6 Núm. 10 (2012)
title Duraznos zipeados. Los migrantes regionales en la televisión argentina
title_short Duraznos zipeados. Los migrantes regionales en la televisión argentina
title_full Duraznos zipeados. Los migrantes regionales en la televisión argentina
title_fullStr Duraznos zipeados. Los migrantes regionales en la televisión argentina
title_full_unstemmed Duraznos zipeados. Los migrantes regionales en la televisión argentina
title_sort duraznos zipeados. los migrantes regionales en la televisión argentina
description Este trabajo es el resultado de un análisis de las representaciones de los migrantes regionales de la televisión argentina de los últimos 10 años. El énfasis está puesto en las estrategias enunciativas del medio, observables en un género televisivo emergente que agrupa a programas de no ficción cuya pretensión es “mostrar la realidad”, conocidos como documentales periodísticos autodenominados “de investigación”, y en donde la tematización sobre la vida y las prácticas de sujetos marginalizados se realiza a partir de un contrato de lectura realista. En este marco, se produce la paradójica situación de que estos sujetos, a la vez que obtienen una sobrerrepresentación, son exotizados y alterizados a través de la “culturalización” del conflicto social. En relación con los migrantes, un dato relevante a destacar es que el registro de estas representaciones recae sobre tres grupos étnico-nacionales: peruanos, bolivianos y paraguayos. Consideramos que esta producción televisiva sintoniza con sistemas clasificatorios, básicamente estatales, que exceden a los mismos medios, pero sobre los cuales éstos operan y colaboran. Así, en el entramado cotidiano, y de modos casi invisibles, las representaciones televisivas van naturalizando la operación de trazado de unas fronteras simbólicas sobre las desigualdades sociales que legitiman, en suma, el orden social.
publisher Universidad Nacional de San Martín
publishDate 2012
topic migrantes
televisión
cultura
desigualdad
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/274
work_keys_str_mv AT halperngerardo duraznoszipeadoslosmigrantesregionalesenlatelevisionargentina
AT rodriguezmariagraciela duraznoszipeadoslosmigrantesregionalesenlatelevisionargentina
AT vazquezmauro duraznoszipeadoslosmigrantesregionalesenlatelevisionargentina
_version_ 1735264859960901632