Inseguridad y memoria: las huellas del pasado en el presente
El presente trabajo consiste, en primer lugar, en una indagación respecto de cuál es el modelo representacional de la dictadura que se halla presente en el discurso seguritario más permeable a las políticas punitivas. En segundo lugar, se aborda la cuestión de la coexistencia temporal entre una post...
Auteur principal: | Bilder, Myrna Edith |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | Español |
Publié: |
Universidad Nacional de San Martín
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/257 |
Documents similaires
-
Represión “antisubversiva” en la Norpatagonia. Estrategias estatales y paraestatales de persecución política en Neuquén y Río Negro (1973-1976)
par: Scatizza, Pablo
Publié: (2016) -
Problematizar el problema. Apuntes para complejizar el abordaje de la inseguridad en la dimensión pública
par: Galar, Santiago
Publié: (2017) -
En torno a los orígenes del terror de Estado en la Argentina de la década del setenta: cuándo, cómo y por qué los militares decidieron el exterminio clandestino
par: Pontoriero, Esteban Damián
Publié: (2016) -
La industria argentina entre 1976 y 1989. Cambios estructurales regresivos en una etapa de profundo replanteo del modelo de acumulación local
par: Schorr, Martín
Publié: (2007) -
La dimensión afectiva en los testimonios de soldados, suboficiales y oficiales que participaron del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
par: Garaño, Santiago
Publié: (2018)