El espejo y la trampa. La intransigencia radical y la emergencia del populismo peronista en la Argentina (1943-1949)

Generalmente la relación entre el espacio peronista y sus otros fue descripta de modo puramente binario. Así, el antiperonismo es visto como una reacción a la irrupción populista, o bien como una configuración de sentidos preexistentes a dicha irrupción. De esta manera, ya sea por vía de la ruptura...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autori principali: Azzolini, Nicolás, Melo, Julián
Natura: Online
Lingua:Español
Pubblicazione: Universidad Nacional de San Martín 2011
Soggetti:
Accesso online:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/229
Descrizione
Riassunto:Generalmente la relación entre el espacio peronista y sus otros fue descripta de modo puramente binario. Así, el antiperonismo es visto como una reacción a la irrupción populista, o bien como una configuración de sentidos preexistentes a dicha irrupción. De esta manera, ya sea por vía de la ruptura o por vía de la continuidad, el populismo tornó en un proceso político explicado sobre la base de espacios identitarios enfrentados, definidos por límites infranqueables, y dotados de tramas de sentidos separables entre sí. En contraposición, nuestra pretensión es rastrear posibles cercanías entre ambos campos políticos, explorando una fracción de la Unión Cívica Radical, la Intransigencia. En efecto, nos interesa observar los modos en que varios referentes de la intransigencia resignificaron los conflictos partidarios internos y externos, debatiendo sobre elementos centrales de las tradiciones políticas argentinas.