Entre homogeneización y pluralidad

Este artículo explora el rol de la novela gráfica en los estudios sociales de la memoria a través de una comparación entre Grito de Victoria, de Augusto Mora, y Kent State: Four Dead in Ohio, de Derf Backderf, ambas producidas en la segunda década del siglo XXI. La investigación se centra en cómo es...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Granada Cardona, Juan Sebastián
Format: Online
Langue:Español
Publié: Universidad Nacional de San Martín 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1828
Description
Résumé:Este artículo explora el rol de la novela gráfica en los estudios sociales de la memoria a través de una comparación entre Grito de Victoria, de Augusto Mora, y Kent State: Four Dead in Ohio, de Derf Backderf, ambas producidas en la segunda década del siglo XXI. La investigación se centra en cómo estas novelas gráficas abordan las memorias de la represión estudiantil en un contexto globalizado. El estudio, de carácter exploratorio y metodología documental, utiliza una combi­nación de análisis bibliográfico, iconográfico y entrevistas con los autores para proporcionar una visión analítica de las narrativas gráficas. La estructura del artículo consta de cinco sec­ciones interrelacionadas: (1) una síntesis descriptiva de las memorias de represión en ambas novelas; (2) una contextualización del lenguaje gráfico en la globalización de la comunicación; (3) un análisis de cómo las interpretaciones locales se integran en el marco internacional; (4) una discusión sobre la resistencia a la homogenización cultural; y (5) una reflexión final sobre la representación transnacional de las memorias de represión. Este enfoque permite compren­der cómo la novela gráfica contribuye a la representación y reflexión crítica de experiencias sociopolíticas en un mundo interconectado.