Teatro público áureo y poder político

Este trabajo intenta realizar una contribución al estudio de la dimensión política del teatro público de la España de los Siglos de Oro desde una de sus manifestaciones más características: la polémica sobre su licitud moral. Ello requiere comenzar por un análisis de la perspectiva estatalista, dado...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Saracino, María Agostina
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Conceptos Históricos 2015
Assuntos:
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/17
id ojs-article-17
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Conceptos Históricos
language Español
format Online
author Saracino, María Agostina
spellingShingle Saracino, María Agostina
Teatro público áureo y poder político
Siglos de Oro
Teatro público
Licitud moral
Paradigma estatalista
Golden Age
public theatre
moral licitness
state paradigm
author_facet Saracino, María Agostina
author_sort Saracino, María Agostina
container_issue Conceptos Históricos; Vol. 1 Núm. 1 (2015); 98-133
title Teatro público áureo y poder político
title_short Teatro público áureo y poder político
title_full Teatro público áureo y poder político
title_fullStr Teatro público áureo y poder político
title_full_unstemmed Teatro público áureo y poder político
title_sort teatro público áureo y poder político
description Este trabajo intenta realizar una contribución al estudio de la dimensión política del teatro público de la España de los Siglos de Oro desde una de sus manifestaciones más características: la polémica sobre su licitud moral. Ello requiere comenzar por un análisis de la perspectiva estatalista, dado que ha dominado este tipo de estudios hasta el momento. Luego, desde un análisis histórico-conceptual, examinaremos las Primeras Ordenanzas de Teatro (1608), ubicándolas en el contexto provisto por las escaramuzas en torno a la licitud moral del teatro y la necesidad o no de suprimirlo de forma permanente (principios del siglo XVII). El cotejarlas con la ayuda de otros documentos de la época nos permitirá estimar tanto la pertinencia del paradigma estatalista para entender la aproximación de la Monarquía Hispana al teatro público áureo, como sugerir posibles interpretaciones alternativas.
publisher Conceptos Históricos
publishDate 2015
topic Siglos de Oro
Teatro público
Licitud moral
Paradigma estatalista
Golden Age
public theatre
moral licitness
state paradigm
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/17
work_keys_str_mv AT saracinomariaagostina teatropublicoaureoypoderpolitico
_version_ 1735264918680109056