Murga y Cromañón: recuperando la alegría después de la tragedia
El trabajo se propone explorar actuaciones (performances) vinculadas a formas de expresión carnavalescas (murgas) utilizadas para exhibir y recordar en espacios públicos la tragedia ocurrida en Buenos Aires durante un recital del grupo de rock Callejeros en el local República Cromañón, cuando se de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
Universidad Nacional de San Martín
2009
|
Acesso em linha: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/169 |
id |
ojs-article-169 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Portal de Revistas |
collection |
Papeles de Trabajo |
language |
Español |
format |
Online |
author |
Morel, Hernán |
spellingShingle |
Morel, Hernán Murga y Cromañón: recuperando la alegría después de la tragedia |
author_facet |
Morel, Hernán |
author_sort |
Morel, Hernán |
container_issue |
Papeles de Trabajo; Vol. 3 Núm. 5 (2009) |
title |
Murga y Cromañón: recuperando la alegría después de la tragedia |
title_short |
Murga y Cromañón: recuperando la alegría después de la tragedia |
title_full |
Murga y Cromañón: recuperando la alegría después de la tragedia |
title_fullStr |
Murga y Cromañón: recuperando la alegría después de la tragedia |
title_full_unstemmed |
Murga y Cromañón: recuperando la alegría después de la tragedia |
title_sort |
murga y cromañón: recuperando la alegría después de la tragedia |
description |
El trabajo se propone explorar actuaciones (performances) vinculadas a formas de expresión carnavalescas (murgas) utilizadas para exhibir y recordar en espacios públicos la tragedia ocurrida en Buenos Aires durante un recital del grupo de rock Callejeros en el local República Cromañón, cuando se desencadenó un incendio que produjo la muerte de ciento noventa y cuatro personas. Poco tiempo después de transcurridos los hechos, sobrevivientes de la tragedia crearon una murga, en tanto otras confeccionaron letras y canciones de crítica y de homenaje durante el carnaval y exhibieron distintos elementos recordatorios en sus espacios de actuación. El trabajo examina de qué modo los recursos artísticos y festivos asociados a la puesta en acto de la murga porteña fueron empleados para crear instancias conmemorativas, analizando el fenómeno aparentemente paradójico que implica apelar a hechos trágicos y de honda sensibilidad social en combinación con formas de expresión festivas de carácter carnavalesco. |
publisher |
Universidad Nacional de San Martín |
publishDate |
2009 |
url |
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/169 |
work_keys_str_mv |
AT morelhernan murgaycromanonrecuperandolaalegriadespuesdelatragedia |
_version_ |
1735264982864494592 |