Violencia doméstica, marianismo y la rabia de la Virgen de Urkupiña en Bolivia

La bibliografía académica sobre violencia doméstica en América Latina a menudo hace referencia a dos nociones predominantes de masculinidad y femineidad: machismo y marianismo. Enmarcadas en este paradigma de género, se dice que las mujeres abrazan los valores de la Virgen María como un modelo de ro...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Derks, Susanna
Format: Online
Sprache:Español
Veröffentlicht: Universidad Nacional de San Martín 2009
Online Zugang:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/168
id ojs-article-168
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Papeles de Trabajo
language Español
format Online
author Derks, Susanna
spellingShingle Derks, Susanna
Violencia doméstica, marianismo y la rabia de la Virgen de Urkupiña en Bolivia
author_facet Derks, Susanna
author_sort Derks, Susanna
container_issue Papeles de Trabajo; Vol. 3 Núm. 5 (2009)
title Violencia doméstica, marianismo y la rabia de la Virgen de Urkupiña en Bolivia
title_short Violencia doméstica, marianismo y la rabia de la Virgen de Urkupiña en Bolivia
title_full Violencia doméstica, marianismo y la rabia de la Virgen de Urkupiña en Bolivia
title_fullStr Violencia doméstica, marianismo y la rabia de la Virgen de Urkupiña en Bolivia
title_full_unstemmed Violencia doméstica, marianismo y la rabia de la Virgen de Urkupiña en Bolivia
title_sort violencia doméstica, marianismo y la rabia de la virgen de urkupiña en bolivia
description La bibliografía académica sobre violencia doméstica en América Latina a menudo hace referencia a dos nociones predominantes de masculinidad y femineidad: machismo y marianismo. Enmarcadas en este paradigma de género, se dice que las mujeres abrazan los valores de la Virgen María como un modelo de rol caracterizado por la sumisión. Sin embargo, esos estudios raramente investigan si esas mujeres realmente se refieren a María como símbolo para soportar sufrimientos relacionados con el género. Este trabajo analiza experiencias de violencia doméstica de mujeres bolivianas y las conecta con sus interpretaciones sobre la Virgen María, en particular la Virgen de Urkupiña en Quillacollo. El artículo sostiene que, a pesar de que las historias de las mujeres bolivianas están llenas de sufrimiento, ellas no lo aceptan meramente en términos marianistas. En cambio, la rabia resalta como el concepto central en sus experiencias de violencia doméstica. Las mujeres se acercan a la Virgen de Urkupiña para transferir su rabia y pedir su intervención. La Virgen de Urkupiña no es valorada solamente por su capacidad de soportar el sufrimiento, también es percibida como una poderosa y beligerante diosa de venganza.
publisher Universidad Nacional de San Martín
publishDate 2009
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/168
work_keys_str_mv AT derkssusanna violenciadomesticamarianismoylarabiadelavirgendeurkupinaenbolivia
_version_ 1735264982587670528