Summary: | Este artículo explora los cambios en la agenda de investigación sobre movilización social en Argentina, específicamente la transición del estudio de los movimientos sociales al estudio del compromiso político. Los autores analizan el desarrollo de la investigación bajo estos paradigmas y discuten los alcances y limitaciones de esta transformación. Proponen un análisis comparativo de los distintos ámbitos y escenarios donde se puede estudiar el compromiso político, incluidos el papel de los profesionales de la política, los militantes sindicales, los activistas sociales en la política electoral, el activismo institucional en las políticas sociales, el activismo de los movimientos de víctimas, las formas de activismo legal y el compromiso político en las organizaciones religiosas. El artículo destaca la dinámica cambiante de la movilización y la necesidad de una comprensión más amplia del compromiso político en la sociedad contemporánea.
|