El anarquismo argentino en los años veinte. Tres momentos en el conflicto entre La Protesta y La Antorcha

Este artículo forma parte de una investigación sobre el anarquismo argentino entre 1915 y 1930. En este caso se intenta comprender algunos de los factores que contribuyeron a la creciente conflictividad interna durante los años 20, teniendo en cuenta que en este período se conformaron dos sectores c...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Anapios, Luciana
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado em: Universidad Nacional de San Martín 2008
Acesso em linha:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/125
id ojs-article-125
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Papeles de Trabajo
language Español
format Online
author Anapios, Luciana
spellingShingle Anapios, Luciana
El anarquismo argentino en los años veinte. Tres momentos en el conflicto entre La Protesta y La Antorcha
author_facet Anapios, Luciana
author_sort Anapios, Luciana
container_issue Papeles de Trabajo; Vol. 2 Núm. 3 (2008)
title El anarquismo argentino en los años veinte. Tres momentos en el conflicto entre La Protesta y La Antorcha
title_short El anarquismo argentino en los años veinte. Tres momentos en el conflicto entre La Protesta y La Antorcha
title_full El anarquismo argentino en los años veinte. Tres momentos en el conflicto entre La Protesta y La Antorcha
title_fullStr El anarquismo argentino en los años veinte. Tres momentos en el conflicto entre La Protesta y La Antorcha
title_full_unstemmed El anarquismo argentino en los años veinte. Tres momentos en el conflicto entre La Protesta y La Antorcha
title_sort el anarquismo argentino en los años veinte. tres momentos en el conflicto entre la protesta y la antorcha
description Este artículo forma parte de una investigación sobre el anarquismo argentino entre 1915 y 1930. En este caso se intenta comprender algunos de los factores que contribuyeron a la creciente conflictividad interna durante los años 20, teniendo en cuenta que en este período se conformaron dos sectores con identidad propia que reivindicaron para sí el derecho de hablar en nombre del movimiento. Por un lado, la corriente principal representada por la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) y el periódico La Protesta; por otro, los gremios autónomos y una serie de agrupaciones disidentes, con un discurso radicalizado. A partir de la Revolución Rusa y del quiebre del grupo editor de La Protesta en 1915, el periódico La Antorcha se convirtió en el referente de este sector. La separación de estos dos sectores ayudó a conformar dos identidades –protestistas yantorchistas– que hacia 1924 se declararon una guerra abierta (LA, 1924, 04-07). Una serie de episodios ayudan a comprender la radicalización del conflicto interno.A partir del acercamiento casi fotográfico a tres momentos claves en este proceso, esteartículo propone pensar algunos de los ejes del conflicto. En primer lugar, lo que los propios anarquistas denominaron el problema de la prensa. En segundo lugar, el atentadoen agosto de 1924 a la imprenta del periódico antorchista Pampa Libre, en General Pico, La Pampa. Por último, desde mediados de 1927, la campaña por la liberación de Sacco y Vanzetti y los atentados a bancos norteamericanos como represalia por su ejecución, que desataron una nueva vuelta de tuerca en el conflicto interno.
publisher Universidad Nacional de San Martín
publishDate 2008
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/125
work_keys_str_mv AT anapiosluciana elanarquismoargentinoenlosanosveintetresmomentosenelconflictoentrelaprotestaylaantorcha
_version_ 1735264970723033088