Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica
En el marco de las investigaciones sobre el poblamiento colonial de la costa patagónica, el objetivo de este artículo es presentar algunas reflexiones en torno a los enclaves de Península Valdés (Provincia de Chubut): el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente fueron fundados en 1779 para reafirmar...
Autore principale: | Bianchi Villelli, Marcia |
---|---|
Natura: | Online |
Lingua: | Español |
Pubblicazione: |
Instituto de Altos Estudios Sociales
2022
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1221 |
Documenti analoghi
-
Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina
di: Reinoso, María, et al.
Pubblicazione: (2021) -
Los pueblos indígenas de Pampa y Patagonia, siglos XVIII-XX: un breve estado de las investigaciones
di: Salomón Tarquini, Claudia, et al.
Pubblicazione: (2015) -
El arte rupestre de Las Chapas. Valle inferior-medio del Río Chubut, Patagonia Argentina
di: Schuster, Verónica
Pubblicazione: (2021) -
Derroteros del retrato de Francisco de Paula Sanz del Museo Histórico Nacional. Claves para su restauración y conservación
di: López, Mariana
Pubblicazione: (2021) -
Patrones de distribución de las comunidades de humedales patagónicos a una escala de paisaje.
di: Manzo, Luz M., et al.
Pubblicazione: (2018)