La objetividad fantasmal del capital

En este artículo se presentan algunas reflexiones teóricas que buscan acercarnos a un fantasma. La relevancia de este espíritu es que, en su constante e imparable recorrido por las sociedades en las que se intercambian mercancías, moldea lugares, subjetividades y cultura. Me refiero al capital, obje...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Arenas Fernández, Luis Acatzin
Format: Online
Langue:Español
Publié: Instituto de Altos Estudios Sociales 2022
Sujets:
Accès en ligne:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1117
id ojs-article-1117
record_format ojs
institution Portal de Revistas
collection Etnografías Contemporáneas
language Español
topic capital
abstracción real
perspectiva de paralaje
objetividad fantasmal
capital
real
abstraction
parallax perspective
ghostly objectivity
spellingShingle capital
abstracción real
perspectiva de paralaje
objetividad fantasmal
capital
real
abstraction
parallax perspective
ghostly objectivity
Arenas Fernández, Luis Acatzin
La objetividad fantasmal del capital
topic_facet capital
abstracción real
perspectiva de paralaje
objetividad fantasmal
capital
real
abstraction
parallax perspective
ghostly objectivity
format Online
author Arenas Fernández, Luis Acatzin
author_facet Arenas Fernández, Luis Acatzin
author_sort Arenas Fernández, Luis Acatzin
container_issue Etnografías Contemporáneas; Año 8 Núm. 14 (2022): Etnografías Contemporáneas
title La objetividad fantasmal del capital
title_short La objetividad fantasmal del capital
title_full La objetividad fantasmal del capital
title_fullStr La objetividad fantasmal del capital
title_full_unstemmed La objetividad fantasmal del capital
title_sort la objetividad fantasmal del capital
description En este artículo se presentan algunas reflexiones teóricas que buscan acercarnos a un fantasma. La relevancia de este espíritu es que, en su constante e imparable recorrido por las sociedades en las que se intercambian mercancías, moldea lugares, subjetividades y cultura. Me refiero al capital, objeto de estudio y protagonista de la obra magna de Karl Marx. El reto que impone aprehender el capital es que no tiene una forma material empírica y fija, pues su esencia es el movimiento y la transformación. No obstante, a pesar de su estatus de abstracción, su origen es social y práctico. Por ello, se sugiere, para que el análisis del capital pueda saltar el obstáculo de las aproximaciones meramente económicas, la relevancia de tomar como punto de partida su existencia práctica y concreta. En este artículo, propongo una lectura de las ideas de Alfred Sohn-Rethel y Koijin Karatani con el objetivo de plantear una forma de delimitar el capital que abra un espacio para su análisis antropológico y sociológico. El origen de la objetividad fantasmal del capital es rastreado hasta la red de intercambio de mercancías, lugar en donde surge como una abstracción real.
publisher Instituto de Altos Estudios Sociales
publishDate 2022
url http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1117
work_keys_str_mv AT arenasfernandezluisacatzin laobjetividadfantasmaldelcapital
_version_ 1745427688929099776