Cadena agroindustrial de la carne porcina la coordinación como puente para el desarrollo de ventajas competitivas

El propósito de este trabajo fue estudiar la performance de la cadena agroindustrial de la carne porcina argentina para identificar el potencial y las limitantes al desarrollo de la actividad en el país y su inserción en el exterior. Para esto se partió delimitando el estudio a partir de un mapa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dulce, E., Pérez, J., Otaño, M.C.
Formato: Online
Idioma:Español
Publicado: JOURNAL OF ECONOMICS AND DEVELOPMENT CHALLENGES 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/redd/article/view/1049
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo fue estudiar la performance de la cadena agroindustrial de la carne porcina argentina para identificar el potencial y las limitantes al desarrollo de la actividad en el país y su inserción en el exterior. Para esto se partió delimitando el estudio a partir de un mapa de la cadena. Luego, se realizó un diagnóstico sectorial mediante el desarrollo del Diamante de Porter y, dentro de éste, se abordó la relación entre dos de sus aristas: Las condiciones de los factores y las condiciones de la demanda, a partir del estudio de la relación entre el aumento de la producción y 3 variables explicativas (consumo, exportaciones y % de magro) entre 2009 y 2019. Los resultados mostraron un crecimiento de la actividad en los últimos años en los aspectos técnicos como comerciales (mayor eficiencia de conversión, mejoras en la calidad de las reses, aumento de la demanda interna y de las exportaciones). Sin embargo, se observa que esta mejora en la performance de la cadena agroindustrial, se acota a un reducido número de unidades productivas e industriales, que explican el 84% de la faena, con alto nivel tecnológico y formas innovadoras de coordinación. El modelo de regresión lineal simple mostró una alta correlación entre la producción, y las 3 variables estudiadas. Existe un gran espacio para la construcción de ventajas competitivas cuyo desarrollo requerirá de innovación en los diseños organizacionales de los actores, especialmente, los de menor escala.