Cooperativismo de crédito argentino

Dado que el presente trabajo trató temas de cooperativismo y más puntualmente el cooperativismo de crédito en la Argentina, se utilizó el material disponible en las diversas publicaciones efectuadas tanto por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) como por la Alianza Cooperativa Inte...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Mattioli, Ezequiel Andrés
Autres auteurs: Agnello, María Lorena
Format: Texto completo
Langue:Español
Publié: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios 2023
Sujets:
Accès en ligne:http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2407
id ds-123456789-2407
record_format dspace
institution Repositorio Institucional
collection RI
language Español
topic COOPERATIVA
CREDITO
ARGENTINA
spellingShingle COOPERATIVA
CREDITO
ARGENTINA
Mattioli, Ezequiel Andrés
Cooperativismo de crédito argentino
description Dado que el presente trabajo trató temas de cooperativismo y más puntualmente el cooperativismo de crédito en la Argentina, se utilizó el material disponible en las diversas publicaciones efectuadas tanto por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) como por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Dichos documentos están vinculados al cooperativismo de crédito y su historia a nivel mundial y nacional. Otra fuente de información utilizada fue la biblioteca virtual de la Fundación de Educación Cooperativa (Idelcoop), lo que permitió investigar en sus libros, revistas y publicaciones sobre temáticas vinculadas al presente. Además, se accedió a la biblioteca “Utopía” perteneciente al Centro Cultural de la Cooperación en la Ciudad de Buenos Aires donde la literatura vinculada al cooperativismo es extensa. Por último, la institución en la que me desempeño laboralmente (Banco Credicoop CL), dicta constantemente cursos y capacitaciones a sus empleados, sobre la temática expuesta y parte de esta documentación sobre las cooperativas de crédito fue utilizada en el presente trabajo. Para hacer una introducción de los orígenes del cooperativismo trabajé con Holyoake, G. (1989). Historia de los pioneros de Rochdale. Bs. As.: Intercoop y Kaplan de Drimer, A. y Drimer, B. (1981). Las cooperativas: fundamentos, historia, doctrina. Bs. As.: Intercoop. Luego analizaremos los principios del cooperativismo y las modificaciones y nuevos enfoques de los mismos utilizando lo redactado por la Alianza Cooperativa Internacional (1967). Nuevos enfoques de los principios cooperativos en el mundo. Santa Fe: Instituto de la Cooperación. Luego, analizamos e introducimos al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos basándome en Plotinsky, D. (2009). 50 años de ideas e ideales 1958 / 2008: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Bs. As.: IMFC. También veremos la ley de cooperativos y utilizaremos Cracogna, D. (2009). Capítulo 1. Argentina. Ley 20.337. En Régimen Legal de las cooperativas en los países del MERCOSUR. Bs. As.: INAES. Por último veremos el ejemplo del Banco Credicoop CL, en Heller, C. (1997). Un banco nacional y solidario es posible. Gerencia de Recursos Humanos del Banco Credicoop. Bs. As.
author2 Agnello, María Lorena
author_facet Agnello, María Lorena
Mattioli, Ezequiel Andrés
format Texto completo
author Mattioli, Ezequiel Andrés
author_sort Mattioli, Ezequiel Andrés
title Cooperativismo de crédito argentino
title_short Cooperativismo de crédito argentino
title_full Cooperativismo de crédito argentino
title_fullStr Cooperativismo de crédito argentino
title_full_unstemmed Cooperativismo de crédito argentino
title_sort cooperativismo de crédito argentino
publisher Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publishDate 2023
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2407
work_keys_str_mv AT mattioliezequielandres cooperativismodecreditoargentino
_version_ 1832790150591021056