Historia del desempeño ocupacional y participación social actual, de personas entre 65 y 85 años, que concurrieron al Centro de Adultos Mayores de Vicente López (Provincia de Buenos Aires) durante el año 2018.

Se pretende que los resultados de esta investigación contribuyan en gran medida a la Terapia Ocupacional, a los diferentes profesionales de la salud, la comunidad científica y la población de adultos mayores. Desde la Terapia Ocupacional los resultados de este trabajo poseen relevancia práctica y te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Donadio, Betina, Lubian, Claudia, Natale, Cintia
Otros Autores: Nabergoi, Mariela
Formato: Texto completo
Idioma:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1776
Descripción
Sumario:Se pretende que los resultados de esta investigación contribuyan en gran medida a la Terapia Ocupacional, a los diferentes profesionales de la salud, la comunidad científica y la población de adultos mayores. Desde la Terapia Ocupacional los resultados de este trabajo poseen relevancia práctica y teórica, ya que contribuyen a comprender en mayor profundidad la historia ocupacional y el desempeño en actividades en el área de participación social de personas que transitan la etapa de la vejez, generando conocimientos que aportan valor a la hora de realizar nuestras intervenciones, tales como la importancia de propiciar contextos que favorezcan la inclusión social de este grupo etario, así como lograr la salud, el bienestar y la participación en la vida. No solo desde enfoques tales como crear y promover, sino también desde aquellos enfoques preventivos, que proporcionen herramientas para que las personas lleguen a la etapa de la vejez, con redes de contención afectiva, compromiso en ocupaciones significativas y proyectos que favorezcan su autoestima y desarrollo personal. La relevancia social del trabajo la fundamentamos en todo lo expuesto anteriormente, considerando que la población estudiada está en aumento creciente a nivel mundial, siendo necesarias políticas de salud que contemplen sus necesidades, estrategias para abordarla.