La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina

A lo largo del siguiente proyecto de investigación se fueron analizando distintas variables macroeconómicas en Argentina, tales como la inflación, la devaluación, su crecimiento y las actividades económicas desarrolladas en el país durante el transcurso de los primeros diez años de este último siglo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz, Luciana Estefanía, Puppo, Ignacio Tomás
Other Authors: Lagomarsino, Laura
Format: Texto completo
Language:Español
Published: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios 2020
Subjects:
Online Access:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1498
Description
Summary:A lo largo del siguiente proyecto de investigación se fueron analizando distintas variables macroeconómicas en Argentina, tales como la inflación, la devaluación, su crecimiento y las actividades económicas desarrolladas en el país durante el transcurso de los primeros diez años de este último siglo, ya que representa uno de los periodos más destacados de la historia económica, tras la crisis desatada a fines del año 2001 y su posterior recuperación. El objetivo del siguiente trabajo es determinar si las distintas actividades económicas que se desarrollan en el país son uno de los principales motivos por los que la devaluación del peso argentino frente al dólar estadounidense se convierte rápidamente en inflación. Tras la comparación de los distintos datos recabados durante el desarrollo del trabajo, la conclusión a la que se arribó frente a la hipótesis planteada demuestra que, si bien la principal y más importante actividad económica en Argentina es la producción de materias primas y, sus productos derivados son la primer fuente de exportación, no representa la única causa del pass through de la devaluación a las tasas de inflación registradas, ya que en la determinación del incremento de precios intervienen, además, otros factores.