Emisión monetaria e inflación en Argentina : su efecto en la contabilidad

El objetivo del trabajo es analizar las múltiples causas responsables del fenómeno inflacionario en Argentina y su efecto en la contabilidad de las empresas. El mismo busca principalmente en su desarrollo, exponer la influencia de los aumentos de la oferta monetaria sobre los estados contables y su...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cartazzo, Nadia Yanina, Chami, Mariano Alejandro, Massone, Federico Ezequiel
Autres auteurs: Lagomarsino, Laura
Format: Texto completo
Langue:Español
Publié: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1484
Description
Résumé:El objetivo del trabajo es analizar las múltiples causas responsables del fenómeno inflacionario en Argentina y su efecto en la contabilidad de las empresas. El mismo busca principalmente en su desarrollo, exponer la influencia de los aumentos de la oferta monetaria sobre los estados contables y su repercusión en el resultado del ejercicio. A fin de realizar dicho análisis, se aborda por un lado el origen multicausal del fenómeno inflacionario, a través del planteo de sus teorías y causas, en el período comprendido entre la salida de la convertibilidad hasta finales del año 2019. En segundo lugar, se argumenta que, si bien la inflación puede deberse tanto a aumentos en los costos, a expectativas racionales o a problemas estructurales de la economía, en realidad, el factor que ha sido determinante en los últimos veinte años en Argentina fue el exceso de demanda agregada, originado por un incremento de la oferta monetaria. Esto se lleva a cabo a través de la recolección y análisis de datos en idéntico período histórico. Por último, se traslada la investigación macroeconómica a la revisión de la economía empresarial, donde mediante el estudio de distintos casos y situaciones que involucran a los estados contables, se identifican de qué manera el aumento sostenido de precios ha repercutido en las utilidades y en la información financiera presentada, la cual constituye un factor clave para la toma de decisiones. Es así como la metodología de la presente investigación se sustenta en el tratamiento y desarrollo, tanto de los fenómenos y teorías económicas, como de la contabilidad empresarial, para finalmente establecer un vínculo entre ambas, en un ambiente de crecimiento monetario constante, con dificultades coyunturales y estructurales.