Teletrabajo, una oportunidad para la reingeniería organizacional para las pequeñas y medianas empresas argentinas

El Teletrabajo es una figura laboral más flexible y menos rígida que el trabajo en un lugar físico específico de una empresa, ya que la prestación del servicio no es in situ, es decir, es un trabajo a distancia, manteniéndose el elemento de subordinación como núcleo de la relación laboral. De ahí qu...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Giovannoni, Alejandro Ezequiel
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: Ruhl, Gabriela (tutora)
Formato: Tese livro eletrônico
Idioma:Español
Publicado em: 2023
coleção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Assuntos:
Acesso em linha:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2497
LEADER 04586ntm a2200337 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20241105154518.0
007 cr |||||||||||
008 241105s2023 ag ad|||||||||||| ||spa|d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN  |b Grado 2023. Internet 
100 1 |a Giovannoni, Alejandro Ezequiel  |9 96699 
245 1 0 |a Teletrabajo, una oportunidad para la reingeniería organizacional para las pequeñas y medianas empresas argentinas  |h [recurso electrónico] /  |c Giovannoni, Alejandro Ezequiel ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2023 
300 |a 1 recurso en línea :   |b il., gráf. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2023. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (pp. 56-57). 
520 3 |a El Teletrabajo es una figura laboral más flexible y menos rígida que el trabajo en un lugar físico específico de una empresa, ya que la prestación del servicio no es in situ, es decir, es un trabajo a distancia, manteniéndose el elemento de subordinación como núcleo de la relación laboral. De ahí que, el teletrabajo se caracteriza por la prestación del servicio sin requerir la presencia del trabajador en un sitio específico y por la prestación del servicio mediante las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). De esta manera, el teletrabajo puede ser un valor agregado para la empresa puesto que ayuda a reducir costos; y para el empleado porque le ayuda a optimizar su tiempo. A su vez, es una modalidad de empleo que favorece a las poblaciones vulnerables tales como discapacitados con estudios técnicos o profesionales ya que se puede realizar a distancia lo que es una ventaja para este grupo de la población por no requerir movilizarse y poder realizarlo desde el lugar que más se adapte a sus capacidades y mediante herramientas tecnológicas que facilitan el trabajo de las personas. El presente trabajo considera como eje central el analizar el impacto a nivel organizativo y funcional que tuvieron las Pequeñas y Medianas Empresas en la Argentina con la llegada de las modalidades de trabajo remoto durante los años 2020, 2021 y 2022. Para ello se consideró entre otras actividades: Una descripción de las causas que originaron el surgimiento de la modalidad de trabajo remoto o teletrabajo y las consecuencias a nivel organizacional y funcional para las Pymes; descripción las diferentes teorías y conceptos inherentes al trabajo remoto; detalle de la situación organizativa y funcional actual de las Pymes argentinas respecto a las diferentes modalidades de trabajo remoto existente y, por último, proponer un modelo de reingeniería basado en este nuevo modelo laboral. Con el mismo se aborda la necesidad de planificar, ejecutar y monitorear los procesos de reingeniería, sin descartar la idea de que es un proceso para rediseñar y mejorar radicalmente los procesos empresariales existentes con el fin de lograr mejoras significativas en eficiencia, calidad y resultados. Para la consecución de los objetivos planteados se consideró un relevamiento de campo, en la cual se emplearán encuestas como instrumento de recolección de datos, así como un análisis tanto interno como externo de las organizaciones y el teletrabajo para culminar con la presentación de un modelo genérico de reingeniería organizacional, destacando como resultados importantes el logro de una propuesta de mejora a nivel organizacional y funcional que impacta positivamente en el logro de las metas y objetivos planteados por las empresas y alcanzar mayores niveles de eficiencia, eficacia y economía en las operaciones. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM. 
650 7 |a Cultura del trabajo  |2 unescot  |9 89761 
650 7 |a Cambio tecnológico.   |2 unescot  |9 6075 
651 7 |a Argentina.  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Ruhl, Gabriela  |e tutora  |9 87076 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2497 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2023_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 103061  |a EEyN  |b EEyN  |d 2024-11-05  |l 0  |o T.ESEYN Grado 2023. Internet   |r 2024-11-05 15:32:36  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2497  |w 2024-11-05  |y RI  |k 6 
999 |c 70852  |d 70852