|
|
|
|
LEADER |
03906ntm a2200337 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20241004201358.0 |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
241004s2023 ag o||||||||||||| ||spa|d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
043 |
|
|
|a s-ag
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2023. Internet
|
100 |
1 |
|
|a Mattioli, Ezequiel Andrés
|9 96414
|
245 |
1 |
0 |
|a Cooperativismo de crédito argentino
|h [recurso electrónico] /
|c Mattioli, Ezequiel Andrés ; tutora Agnello, María Lorena.
|
260 |
|
|
|c 2023
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea :
|b foto. ;
|c 21 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2023.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (pp. 104-108).
|
520 |
3 |
|
|a Dado que el presente trabajo trató temas de cooperativismo y más puntualmente el cooperativismo de crédito en la Argentina, se utilizó el material disponible en las diversas publicaciones efectuadas tanto por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) como por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Dichos documentos están vinculados al cooperativismo de crédito y su historia a nivel mundial y nacional. Otra fuente de información utilizada fue la biblioteca virtual de la Fundación de Educación Cooperativa (Idelcoop), lo que permitió investigar en sus libros, revistas y publicaciones sobre temáticas vinculadas al presente. Además, se accedió a la biblioteca “Utopía” perteneciente al Centro Cultural de la Cooperación en la Ciudad de Buenos Aires donde la literatura vinculada al cooperativismo es extensa. Por último, la institución en la que me desempeño laboralmente (Banco Credicoop CL), dicta constantemente cursos y capacitaciones a sus empleados, sobre la temática expuesta y parte de esta documentación sobre las cooperativas de crédito fue utilizada en el presente trabajo. Para hacer una introducción de los orígenes del cooperativismo trabajé con Holyoake, G. (1989). Historia de los pioneros de Rochdale. Bs. As.: Intercoop y Kaplan de Drimer, A. y Drimer, B. (1981). Las cooperativas: fundamentos, historia, doctrina. Bs. As.: Intercoop. Luego analizaremos los principios del cooperativismo y las modificaciones y nuevos enfoques de los mismos utilizando lo redactado por la Alianza Cooperativa Internacional (1967). Nuevos enfoques de los principios cooperativos en el mundo. Santa Fe: Instituto de la Cooperación. Luego, analizamos e introducimos al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos basándome en Plotinsky, D. (2009). 50 años de ideas e ideales 1958 / 2008: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Bs. As.: IMFC. También veremos la ley de cooperativos y utilizaremos Cracogna, D. (2009). Capítulo 1. Argentina. Ley 20.337. En Régimen Legal de las cooperativas en los países del MERCOSUR. Bs. As.: INAES. Por último veremos el ejemplo del Banco Credicoop CL, en Heller, C. (1997). Un banco nacional y solidario es posible. Gerencia de Recursos Humanos del Banco Credicoop. Bs. As.
|
530 |
|
|
|a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
|
650 |
|
7 |
|a Cooperativa.
|2 unescot
|9 10353
|
650 |
|
7 |
|a Crédito.
|2 unescot
|9 25921
|
651 |
|
7 |
|a Argentina.
|2 unescot
|9 1545
|
700 |
1 |
|
|a Agnello, María Lorena.
|e tutor
|9 88184
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2407
|
942 |
|
|
|c RI
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_2023_000000000000000__INTERNET
|7 0
|8 TE
|9 102826
|a EEyN
|b EEyN
|d 2024-10-04
|l 0
|o T.ESEYN Grado 2023. Internet
|r 2024-10-04 17:02:24
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2407
|w 2024-10-04
|y RI
|k 6
|
999 |
|
|
|c 70669
|d 70669
|