Los efectos de la implementación del teletrabajo en una multinacional, durante y post pandemia

La tesis desarrollada tiene como objetivo abordar un análisis de caso sobre una empresa multinacional dedicada a la comercialización de artículos varios para la construcción, equipamiento y decoración del hogar. Nos enfocamos en exponer y analizar los efectos originados dentro de la organización, co...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Álvarez, Christian
Ente Autore: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Altri autori: Di Lucci, Jose, Pelayo, Marcelo (tutor)
Natura: Tesi eBook
Lingua:Español
Pubblicazione: 2023
Serie:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Soggetti:
Accesso online:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2279
LEADER 03137ntm a2200337 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20241004194648.0
007 cr |||||||||||
008 241004s2023 ag d||||||||||||| ||spa|d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN  |b Grado 2023. Internet 
100 1 |a Álvarez, Christian  |9 96412 
245 1 4 |a Los efectos de la implementación del teletrabajo en una multinacional, durante y post pandemia  |h [recurso electrónico] /  |c Álvarez, Christian, Di Lucci, Jose ; tutor Pelayo, Marcelo. 
260 |c 2023 
300 |a 1 recurso en línea :   |b gráf. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2023. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (pp. 80-84). 
520 3 |a La tesis desarrollada tiene como objetivo abordar un análisis de caso sobre una empresa multinacional dedicada a la comercialización de artículos varios para la construcción, equipamiento y decoración del hogar. Nos enfocamos en exponer y analizar los efectos originados dentro de la organización, como consecuencia de la implementación del teletrabajo en un contexto empresarial diferente al que vivimos en la actualidad. Ante un cambio de escenario empresarial, modificar el modo de hacer las cosas, las operaciones, actividades y relacionarse genera efectos en varios aspectos, a lo largo de toda la empresa. Los cambios tácticos producidos en cada parte de la organización se irán retroalimentando con el tiempo, produciendo también, efectos en las perspectivas de los participantes y, por ende, terminarán incidiendo en la cultura organizacional. Parte de los resultados a los que arribamos es que, si por necesidad imperante y de emergencia debemos cambiar repentina y/o temporalmente el modo de hacer las cosas, todos los cambios necesarios deben ser ejecutados y coordinados en base a un riguroso plan estratégico. Este estudio de caso se realizó mediante encuestas virtuales, entrevista con el gerente de recursos humanos de la marca en Argentina y un colaborador de alto rango dentro de la organización, de esta manera podemos mostrar los efectos más relevantes producidos durante y post-pandemia. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM. 
650 7 |a Empresa transnacional.  |2 unescot  |9 9724 
650 7 |a Cultura del trabajo  |2 unescot  |9 89761 
650 7 |a Pandemia  |2 unescot  |9 88581 
700 1 |a Di Lucci, Jose  |9 96413 
700 1 |a Pelayo, Marcelo  |e tutor  |9 88547 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2279 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2023_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 102825  |a EEyN  |b EEyN  |d 2024-10-04  |l 0  |o T.ESEYN Grado 2023. Internet  |r 2024-10-04 17:02:24  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2379  |w 2024-10-04  |y RI  |k 6 
999 |c 70668  |d 70668