Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) el caso de Península Valdés /

La Península Valdés fue inscrita a la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO en el año 1999, y es uno de los once sitios en la República Argentina que cuenta con esa categoría, junto con otros tres elementos denominados Patrimonio Cultural Inmaterial. La declaración como Patrimonio...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Sesarini, Iván Lucas
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: Chan, Oscar (tutor)
Formato: Tesis livro electrónico
Idioma:Español
Publicado em: 2023
Colecção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo.
Assuntos:
Acesso em linha:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2184
LEADER 02899ntm a2200349 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20241003180537.0
007 cr |||||||||||
008 240917s2023 ag abod|||||||||| ||spa|d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN  |b Grado 2023. Internet 
100 1 |a Sesarini, Iván Lucas  |9 96172 
245 1 0 |a Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO)  |h [recurso electrónico] :  |b el caso de Península Valdés /  |c Sesarini, Iván Lucas ; tutor Chan, Oscar. 
260 |c 2023 
300 |a 1 recurso en línea :   |b il., mapa, fot., gráf. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2023. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 65-70). 
520 3 |a La Península Valdés fue inscrita a la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO en el año 1999, y es uno de los once sitios en la República Argentina que cuenta con esa categoría, junto con otros tres elementos denominados Patrimonio Cultural Inmaterial. La declaración como Patrimonio de la Humanidad trae una serie de impactos, tanto positivos como negativos, sobre el sitio y su comunidad local. El desarrollo del turismo siempre produce cambios en el destino en que se va a llevar a cabo y en su población local. Sin embargo, cuando un sitio se convierte en “destino turístico”, o pasa de ser un destino nacional a uno internacional, captando a una gran masa de visitantes, los impactos no tardan en aparecer y los mismos serán analizados y estudiados a lo largo del trabajo de investigación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los impactos positivos y negativos que ha presentado el turismo en Península Valdés luego de su declaración como Patrimonio de la Humanidad desde una perspectiva sociocultural, económica y ambiental, con el fin de determinar el impacto de la actividad turística en el destino en cuestión. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM. 
650 7 |a Turismo.  |2 unescot  |9 15906 
650 7 |a Patrimonio común universal  |2 unescot  |9 96173 
650 7 |a Patrimonio cultural inmaterial  |2 unescot  |9 73208 
651 4 |a Península Valdés (Argentina)  |9 31732 
700 1 |a Chan, Oscar.  |e tutor  |9 89562 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Turismo.  |9 87823 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2184 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2023_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 102612  |a EEyN  |b EEyN  |d 2024-09-17  |l 0  |o T.ESEYN Grado 2023. Internet  |r 2024-09-17 15:17:13  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2184  |w 2024-09-17  |y RI  |k 6 
999 |c 70508  |d 70508