Macro-perspectiva del talento en Argentina factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales /

La gestión del talento constituye un desafío para todos los países que deben contar con las personas adecuadas, con las capacidades requeridas, en el momento que lo demandan para poder dar respuesta a las necesidades de sus sistemas productivos y de sus organizaciones tanto públicas como privadas. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Yamila
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Golik, Mariela (tutora)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2023
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2156
LEADER 04403ntm a2200337 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20240920175231.0
007 cr |||||||||||
008 240917s2023 ag ad|||||||||||| ||spa|d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN  |b Grado 2023. Internet 
100 1 |a Rodríguez, Yamila  |9 96163 
245 1 0 |a Macro-perspectiva del talento en Argentina  |h [recurso electrónico] :  |b factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales /  |c Rodríguez, Yamila ; tutora Golik, Mariela. 
260 |c 2023 
300 |a 1 recurso en línea :   |b il., gráf., ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2023. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (pp. 63-65). 
520 3 |a La gestión del talento constituye un desafío para todos los países que deben contar con las personas adecuadas, con las capacidades requeridas, en el momento que lo demandan para poder dar respuesta a las necesidades de sus sistemas productivos y de sus organizaciones tanto públicas como privadas. Las transformaciones tecnológicas, sociales culturales y políticas, entre otras; están generando una escasez de talento a nivel mundial, y podemos afirmar que, hace unos años, hemos ingresado en la era del talento estratégico. Tanto los países como las organizaciones, para seguir siendo competitivos, deberán poner énfasis en desarrollar políticas para atraer, seleccionar, desarrollar y retener talentos estratégicos. En los países en vías de desarrollo, como es el caso de Argentina, los desafíos vinculados a la gestión del talento se ven intensificados, debido, entre otros a factores macros característicos del país (inestabilidad macroeconómica, inflación, recesión, etc.). Estos generan un posicionamiento relativo de Argentina en los rankings internacionales de talento. El objetivo del presente trabajo es analizar a través de la macro-perspectiva del talento y de fuentes secundarias los factores que poseen una mayor incidencia en el posicionamiento de Argentina en estos rankings. El análisis se concentró en 2 factores: el sistema educativo, y el mercado laboral argentino, esto debido a que consideramos que son relevantes para el estudio de la gestión del talento. El análisis realizado nos permite constatar que Argentina presenta ciertas áreas de mejora. Dentro del sistema educativo podemos mencionar los problemas que existen en el nivel secundario respecto a la deserción escolar, la falta de conocimientos mínimos alcanzados, entre otros. Por su parte dentro del mercado laboral, la falta de profesionalización en las pymes, siendo que estas abarcan la mayor parte del mercado. Pero también existen ciertos aspectos positivos, como el acceso gratuito a la educación, especialmente a nivel universitario. Por otro lado, en el mercado laboral se debe enfatizar la convivencia de diversas generaciones dentro de las organizaciones, lo cual se traduce en un beneficio para las empresas si estas logran formar equipos de trabajo dentro de los cuales cada grupo etario aporte sus experiencias, habilidades, puntos de vista. Por lo tanto, para el logro de un futuro escenario prometedor será necesaria la articulación entre los diferentes actores implicados en la gestión del talento a nivel país y organizacional. Para finalizar proponemos posibles líneas de acción para poder mejorar la gestión del talento a nivel país. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM. 
650 7 |a Talento.  |2 unescot  |9 6906 
650 7 |a Formación profesional.  |2 unescot  |9 6423 
651 7 |a Argentina.  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Golik, Mariela  |e tutora  |9 70822 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2156 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2023_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 102607  |a EEyN  |b EEyN  |d 2024-09-17  |l 0  |o T.ESEYN Grado 2023. Internet  |r 2024-09-17 15:17:13  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2156  |w 2024-09-17  |y RI  |k 6 
999 |c 70503  |d 70503