Modelos de negocios enfocados en la economía circular y sus impactos

El propósito de este trabajo de investigación es demostrar que el modelo de negocio enfocado en la economía circular presenta más ventajas económicas, ambientales y sociales respecto del modelo tradicional de economía lineal. En un breve excursus histórico, analizamos las características del modelo...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Mastellone, Andrés Daniel
Körperschaft: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Weitere Verfasser: Ventoso, Valeria (tutora)
Format: Abschlussarbeit E-Book
Sprache:Español
Veröffentlicht: 2022
Schriftenreihe:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Schlagworte:
Online Zugang:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2155
Beschreibung
Zusammenfassung:El propósito de este trabajo de investigación es demostrar que el modelo de negocio enfocado en la economía circular presenta más ventajas económicas, ambientales y sociales respecto del modelo tradicional de economía lineal. En un breve excursus histórico, analizamos las características del modelo de economía lineal originado en la Revolución industrial para luego llegar a la era de conciencia ambiental: la economía verde y por fin la economía circular. Se tomaron en cuenta, como referencia, prácticas de empresas de diferentes países que operan tanto en el mercado nacional como internacional, implementando el modelo de economía circular. Lo que se dedujo fue que este modelo no sólo no impide el crecimiento económico de la empresa, sino que la beneficia en cuanto al ahorro en la adquisición de materias primas, el ingreso a nuevos mercados y la innovación. Asimismo se observó que el modelo es compatible con los objetivos de sostenibilidad ambiental de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Beschreibung:1 recurso en línea : il., gráf., ; 21 cm.
Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
Bibliographie:Incluye referencias bibliográficas (pp. 69-73).