El diseño de sellos en rutas turísticas como estrategia integradora para el desarrollo turístico inclusivo y sustentable

La investigación se basa en el diseño de sellos entendiéndolo como una estrategia para que una ruta o circuito turístico integre dimensiones sociales, territoriales, culturales y productivas; con el fin de impulsar y favorecer la inclusión social y el desarrollo local y regional. Se define una tipol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Secilio, Gustavo
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Beltrami, Mauro (tutor)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2020
Colección:Trabajos de graduación (maestría). Magister en Economía y Desarrollo del Turismo.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2087
LEADER 03807ntm a2200349 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20240920174659.0
007 cr |||||||||||
008 240913s2020 ag a||||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Maestría 2020-2 
100 1 |a Secilio, Gustavo  |9 96082 
245 1 3 |a El diseño de sellos en rutas turísticas como estrategia integradora para el desarrollo turístico inclusivo y sustentable  |h [recurso electrónico] /  |c Secilio, Gustavo ; tutor Beltrami, Mauro. 
260 |c 2020 
300 |a 1 recurso en línea ;  |b il. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos de graduación (maestría). Magister en Economía y Desarrollo del Turismo 
502 |a Tesis (maestría)--Universidad Nacional de San Martín, 2020. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 102-110). 
520 3 |a La investigación se basa en el diseño de sellos entendiéndolo como una estrategia para que una ruta o circuito turístico integre dimensiones sociales, territoriales, culturales y productivas; con el fin de impulsar y favorecer la inclusión social y el desarrollo local y regional. Se define una tipología de sellos o marca paraguas, que incluye e interrelaciona las distintas actividades, asegurando al turista la calidad e identidad de los productos y servicios ofrecidos en la ruta, e integrando a la comunidad local en los beneficios derivados del turismo. Las grandes empresas definen su estrategia de posicionamiento delimitando y posicionando su marca y los bienes y servicios que ofertan en el mercado. Los pequeños y medianos productores de bienes y prestadores de servicios, compiten por una diferenciación mucho más variada y por ende difusa, ya que comprador y vendedor (turista y posada, turista y restaurante, por caso), no se conocen, y por ello las certificaciones dan sentido a la relación, ya que otorgan confianza a las partes. La implementación de una ruta turística con un sello “paraguas” y diferentes sellos por cada sector, permite visibilizar y dar seguridad a través de actores institucionales que garanticen el producto y el proceso. Los sellos propuestos impulsan y promueven la formulación de políticas y estrategias a nivel local, basadas en la diferenciación, la sustentabilidad y la inclusión. En este sentido, determinan criterios a los efectos de identificar, promover y diferenciar a los micro, pequeños y medianos productores de bienes y prestadores de servicios en una ruta turística. Partiendo de un sello “paraguas”, se proponen adicionalmente 6 sellos sectoriales que dan cuenta de los siguientes subsectores económicos: agropecuario, agroindustria, alojamiento, artesanía, restaurantes y guías de turismo. Finalmente, se definen los pasos para la aplicación de los sellos en un territorio concreto, tomando como ejemplo el departamento de Calingasta (Prov. de San Juan, Argentina) 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 7 |a Turismo.  |2 unescot  |9 15906 
650 7 |a Turismo cultural  |2 unescot  |9 69419 
650 7 |a Inclusión social  |2 unescot  |9 91000 
651 4 |a Calingasta, San Juan (Argentina : Provincia)  |9 96083 
700 1 |a Beltrami, Mauro   |e tutor  |9 88475 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos de graduación (maestría).  |p Magister en Economía y Desarrollo del Turismo.  |9 88348 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2087 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2022_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 102536  |a EEyN  |b EEyN  |d 2024-09-13  |l 0  |o T.ESEYN Grado 2022. Internet   |r 2024-09-13 15:07:07  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2087  |w 2024-09-13  |y RI  |k 6 
999 |c 70457  |d 70457