Rotación en las pymes

Esta investigación busca demostrar la gran importancia que tienen tanto la capacitación como los incentivos en busca de la motivación del capital humano. Se pretende determinar la conexión entre éstas estrategias y la estrategia global de la organización. Si bien parece algo lógico a aplicar, es pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delisio, Ayélen Agostina
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Galasso, Marcos Andrés, Ruhl, Gabriela (tutor)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2021
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1864
LEADER 02669ntm a2200337 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20240920172011.0
007 cr |||||||||||
008 240322s2021 ag ad|||||||||||| ||spa|d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN  |b Grado 2021. Internet 
100 1 |a Delisio, Ayélen Agostina  |9 95255 
245 1 0 |a Rotación en las pymes  |h [recurso electrónico] /  |c Delisio, Ayélen Agostina, Galasso, Marcos Andrés ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2021 
300 |a 1 recurso en línea :   |b il. gráf. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2021. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 65). 
520 3 |a Esta investigación busca demostrar la gran importancia que tienen tanto la capacitación como los incentivos en busca de la motivación del capital humano. Se pretende determinar la conexión entre éstas estrategias y la estrategia global de la organización. Si bien parece algo lógico a aplicar, es posible que no sea tomado en cuenta en las pequeñas y medianas empresas. Los objetos de estudio son una muestra de empleados de diferentes PyMES de San Martín y una PyMES de la misma localidad. Se buscó determinar la postura de los empleados para saber si son beneficiarios de incentivos y capacitados en sus organizaciones mediante encuestas, como también la opinión de un empleado, mediante entrevista, para saber si cumplen con las estrategias en cuestión dentro de la organización de la cual forma parte. Los resultados obtenidos permiten elaborar diferentes conclusiones, principalmente la falta de valoración del capital humano como recurso fundamental dentro de la organización. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM. 
650 7 |a Motivación.  |2 unescot  |9 1853 
650 7 |a Formación profesional.  |2 unescot  |9 6423 
650 7 |a Pequeña empresa.  |2 unescot  |9 4969 
700 1 |a Galasso, Marcos Andrés  |9 95256 
700 1 |a Ruhl, Gabriela  |9 87076  |e tutor 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1864 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2021_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 101537  |a EEyN  |b EEyN  |d 2024-06-04  |l 0  |o T.ESEYN Grado 2021. Internet  |r 2024-06-04 00:00:00  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1864  |w 2024-06-04  |y RI  |k 6 
999 |c 69855  |d 69855