Turismo en la era digital el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina /

Una de las formas de identificar y categorizar a un grupo de personas que presentan características similares y comunes entre sí es a través de los conjuntos generacionales. Cada una de estas cohortes reúne un conjunto de experiencias y vivencias particulares que han sido determinadas por el context...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chioatto, Sofía Agustina
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Di Giacomo, Marcelo (tutor)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2021
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1846
Descripción
Sumario:Una de las formas de identificar y categorizar a un grupo de personas que presentan características similares y comunes entre sí es a través de los conjuntos generacionales. Cada una de estas cohortes reúne un conjunto de experiencias y vivencias particulares que han sido determinadas por el contexto social, histórico, económico, político y cultural en el cual les ha tocado vivir y desarrollarse y a partir de las cuales estas personas comparten una serie de valores comunes que los singularizan y distinguen de sus predecesores (Gilburg, 2007). Al momento de planificar o generar estrategias es importante conocer el segmento específico al cual se desea abordar, saber quienes están frente a nosotros y de este modo, sabiendo quienes son, podemos entonces determinar cómo nos vamos a relacionar con ellos. En el presente trabajo, nos enfocaremos en aquel grupo etario conocido bajo el nombre de Millennials, también nombrados como Generación Y, comprendido por los nacidos entre el año 1980 y el 2000 (Andert, 2011). De este modo se propone conocer las características de este segmento en Argentina, compuesto por personas de entre 21 y 41 años de edad e indagar acerca del modo en el cual se relacionan actualmente con el mundo del turismo y los viajes. Para ello es necesario identificar cuáles son sus necesidades, preferencias, motivaciones y hábitos a la hora de planificar y llevar a cabo un viaje y, de esta manera, poder generar información que permita al lector conocer a grandes rasgos quienes son los millennials en nuestro país y cuáles son sus hábitos a la hora de pensar sus prácticas turísticas. Al momento de recabar información respecto a la práctica turística de la Generación del Milenio, tanto a nivel nacional como internacional, encontramos contenido diverso aunque primariamente producido en el exterior del país, principalmente en Estados Unidos y Europa, por lo que resulta de gran importancia continuar generando información que contribuya a la profundización de la temática en nuestro país a partir de la cual se propicie la generación de herramientas específicas para el ámbito turístico. Tal como afirma Paula Molinari (2018), especialista argentina en gestión del cambio y desarrollo: “No podemos jugar un juego nuevo con reglas viejas”.
Descripción Física:1 recurso en línea : fot. ; 21 cm.
Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 89-95).