El rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición de San Antonio de Areco

El presente trabajo de investigación consiste en analizar desde una perspectiva de género el rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición que se lleva a cabo todos los años durante el mes de noviembre en la localidad de San Antonio de Areco. La Fiesta de la Tradición muestra como principal transmiso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Nogueira, Camila, Santos Ortega, Evaristo, Díaz, Karen Daiana, Abraham, Yazmín (tutora)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2021
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1714
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en analizar desde una perspectiva de género el rol de la mujer en la Fiesta de la Tradición que se lleva a cabo todos los años durante el mes de noviembre en la localidad de San Antonio de Areco. La Fiesta de la Tradición muestra como principal transmisor de tradiciones al gaucho otorgándole un gran protagonismo en las actividades que se llevan a cabo, frente a esta situación se planteó la escasa visibilización y valoración que se les brinda a las mujeres en el durante la celebración, debido a los roles de género establecidos en la sociedad y la estructura patriarcal que se replica en la fiesta. El análisis y desarrollo del trabajo comienza con la fundamentación de la investigación, la determinación de los objetivos, el planteo del problema a abordar y la metodología utilizada, en este caso, el método cualitativo con enfoque descriptivo. Dentro del marco teórico se trabajaron los conceptos principales y fundamentales para el desarrollo de la investigación. Posteriormente se procedió a realizar una descripción de la localidad y se presentó a la Fiesta de la Tradición para contextualizar el problema a abordar. Al mismo tiempo, se realizó una descripción y análisis del rol histórico de la mujer en la sociedad argentina, en el ámbito rural y particularmente en la Fiesta de la Tradición siendo el punto fundamental de la investigación. Para llevar a cabo estas tareas se ha empleado bibliografía preexistente y acudido a diferentes portales, como también se han realizado entrevistas semi estructuradas de forma personal y en línea con distintas personas que participan en el evento o tienen conocimientos del mismo. En última instancia se efectuó un análisis de la matriz FODA realizada en base a la información obtenida a lo largo del trabajo. El fin de esta investigación consiste destacar la importancia de la participación de la figura femenina en la Fiesta de la Tradición, reconociendo y visibilizando su aporte cultural al evento para de esta forma contribuir al propósito del mismo como transmisor de tradiciones.
Descripción Física:1 recurso en línea : il., mapas, graf. ; 21 cm.
Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 88-97).