El futuro del trabajo y el trabajo del futuro /

"Suele decirse que el futuro es volátil, incierto, complejo y ambiguo: vivimos en un mundo “VICA”. En este contexto, la concepción del trabajo ha evolucionado a la zaga: es imperioso revisar viejas concepciones. Varios estudios predicen que la tecnología destruirá puestos de trabajo. Sin embar...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Melamed, Alejandro
Format: Livre
Langue:Español
Publié: Buenos Aires : Planeta, 2017.
Édition:2a ed.
Sujets:
LEADER 03078cam a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20240305155701.0
008 011210s2017 ag |! 000 0 spa d
020 |a 978950497942 
040 |a DLC  |c DLC  |d DLC 
082 0 |a 331.120  |b M5171 2017  |2 22 
100 1 |a Melamed, Alejandro.  |9 94535 
245 1 3 |a El futuro del trabajo y el trabajo del futuro /  |c Alejandro Melamed. 
250 |a 2a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Planeta,  |c 2017. 
300 |a 427 p. ;  |c 21 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 419-427). 
520 |a "Suele decirse que el futuro es volátil, incierto, complejo y ambiguo: vivimos en un mundo “VICA”. En este contexto, la concepción del trabajo ha evolucionado a la zaga: es imperioso revisar viejas concepciones. Varios estudios predicen que la tecnología destruirá puestos de trabajo. Sin embargo, se espera que para 2020 el 80% de la humanidad esté conectado a través de sus teléfonos móviles. La clave estará entonces en resignificar el empleo hacia la empleabilidad, la habilidad de tener un empleo de manera sustentable. El incremento de la expectativa de vida, la irrupción de la mujer en el mundo laboral, la integración de nuevas generaciones, la globalización, la híper concentración urbana y la aparición de otros modelos de negocios están transformando las industrias. Con ello, una infinidad de nuevos trabajos asoman, generando oportunidades. Así como en 2006 no existían los desarrolladores de apps, ni los analistas de Big Data ni los ingenieros para automóviles sin conductor, en el futuro cercano habrá fabricantes de partes del cuerpo humano, granjeros para ganado genéticamente modificado y cirujanos de aumento de la memoria. No estamos lejos de ello. Es la revolución 4.0. Es aquí y ahora. La inteligencia artificial, la computación exponencial, la robótica, la biología digital y la nueva medicina, las neurociencias, la nanotecnología y la impresión 3D son algunas de las maneras de acercar ese futuro tan promisorio. Las tecnologías exponenciales son la llave del futuro, puesto que posibilitarán el acceso a millones de personas a una multiplicidad de recursos inimaginados hace unos años atrás. Este libro está orientado a fortalecer los lazos de una cada vez más necesaria conexión intergeneracional. Para 2020, se espera que casi la mitad de la fuerza laboral en Latinoamérica sea millennial. Quienes se enojen con las nuevas maneras de vivir la vida y con las nuevas tecnlogías estarán perdiendo una enorme oportunidad." -- Contratapa. 
650 7 |a Economía del trabajo.  |2 unesco  |9 6757 
650 7 |a Sociedad futura.  |2 unesco  |9 2191 
650 7 |a Sociología laboral.  |2 unesco  |9 5676 
650 7 |a Condiciones de trabajo.   |2 unesco  |9 6248 
650 7 |a Mercado de trabajo.   |2 unesco  |9 7714 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 331_120000000000000_M5171_2017  |7 0  |8 GRAL  |9 101031  |a 1  |b 1  |c DEP  |d 2024-03-05  |e Donación  |l 0  |o 331.12 M5171 2017  |p 65476  |r 2024-03-05 00:00:00  |w 2024-03-05  |x Sin etiqueta de seguridad.  |y LIBRO 
999 |c 69428  |d 69428