Experimentos con la verdad /

"Con los años, los lectores de Paul Auster han ido descubriendo que cada uno de sus libros es parte de una obra única y compleja, una pieza de un rompecabezas de literatura y vida, de verdad y ficción, en la que cada novela, cada ensayo, cada poema, completa a los otros, los ilumina, hace que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Auster, Paul, 1947-
Formato: Libro
Idioma:Español
Inglés
Publicado: Barcelona : Anagrama, 2001.
Edición:1a ed.
Colección:Panorama de narrativas ; 469
Materias:
LEADER 02599nam a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20240206163040.0
008 111006s2001 sp 000 0 spa d
020 |a 9788433969309 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
041 1 |a spa  |h eng 
082 0 |a 818.54  |b A934e.E 2001  |2 20 
100 1 |a Auster, Paul,  |d 1947-  |9 9472 
245 1 0 |a Experimentos con la verdad /  |c Paul Auster. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Barcelona :  |b Anagrama,  |c 2001. 
300 |a 219 p. ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Panorama de narrativas ;  |v 469 
500 |a Traducido al español. 
505 0 |a [pte.] 1. Experimentos con la verdad -- [pte.] 2. Ensayos -- [pte.] 3. Entrevistas -- [pte.] 4. Una plegaria por Salman Rushdie. 
520 |a "Con los años, los lectores de Paul Auster han ido descubriendo que cada uno de sus libros es parte de una obra única y compleja, una pieza de un rompecabezas de literatura y vida, de verdad y ficción, en la que cada novela, cada ensayo, cada poema, completa a los otros, los ilumina, hace que adquieran nuevos significados. «Si eres capaz de contar una historia que resuene con la misma fuerza que tiene para ti, es casi como si saliera de tus sueños», dice Paul Auster en una de las inteligentes, fulgurantes entrevistas que integran este volumen. «Procede de un lugar tan oscuro e inaccesible que, si está bien hecha, resonará con la misma fuerza para el lector... » En estos Experimentos con la verdad, Paul Auster reflexiona sobre el acto y el arte de escribir, sobre los secretos que sostienen toda narración, y nos revela algunas de esas sobrecogedoras irrupciones del azar, esos impresionantes cruces de las líneas del destino, las sombras fascinantes que arroja la vida sobre los muros de la caverna de la literatura. Algunos de los textos incluidos en este volumen, como El cuaderno rojo, en una espléndida traducción de Justo Navarro, o el lúcido, desgarrador El hijo de Mallarmé, ya habían aparecido en castellano. Una plegaria por Salman Rushdie, ¿Por qué escribir?, lt don't mean a thing o Informe de un siniestro, entre otros, permanecían inéditos y aparecen ahora por primera vez. Pero todos ellos son, desde ahora, una pieza más a visitar y revisitar de la espléndida obra austeriana." -- Contratapa. 
655 0 |a Ensayo literario.  |9 85959 
655 7 |a Crítica literaria.  |2 unescot  |9 85651 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 818_540000000000000_A934E_E_2001  |7 0  |8 GRAL  |9 100089  |a 1  |b 1  |d 2023-09-14  |e Araiz  |l 1  |o 818.54 A934e.E 2001  |p 64814  |r 2024-06-07 00:00:00  |s 2023-12-27  |w 2023-09-14  |y LIBRO 
999 |c 68768  |d 68768