Experiencias de construcción y defensa del territorio en México y América Latina /

"Los textos contenidos en el libro abordan experiencias que poblaciones indígenas y no indígenas han dado en defensa de sus territorios frente a los múltiples efectos que provoca la embestida del capital: el despojo de los territorios ocupados ancestralmente por poblaciones indígenas y por camp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Escárzaga, Fabiola, Günther, María Griselda, Bravo Espinosa, Yacotzin
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2022.
Edición:1a ed.
Materias:
LEADER 03172nam a2200313 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230605142915.0
008 230605s2022 mx 000 0 spa d
020 |a 9786072824935 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a n-mx  |a cl 
082 0 |a 323.11  |b E9649 2022  |2 22 
245 0 0 |a Experiencias de construcción y defensa del territorio en México y América Latina /  |c Fabiola Escárzaga, Griselda Günther, coordinadoras ; [Yacotzin Bravo Espinosa ... et al.]. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México :  |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades,  |c 2022. 
300 |a 172 p. ;  |c 23 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "Los textos contenidos en el libro abordan experiencias que poblaciones indígenas y no indígenas han dado en defensa de sus territorios frente a los múltiples efectos que provoca la embestida del capital: el despojo de los territorios ocupados ancestralmente por poblaciones indígenas y por campesinos que abastecían los mercados internos; la contaminación del agua, del ambiente, de los suelos, la privatización del agua, afectando la agricultura tradicional, provocando hambrunas y migraciones masivas de campesinos, indígenas y pobladores para buscar los medios de vida que se han perdido en los lugares de origen; la exposición cada vez mayor a la violencia que el crimen organizado ejerce impunemente para acelerar el despojo o la emigración; la pérdida de la soberanía alimentaria y la soberanía nacional que permita afrontar tales problemas desde la perspectiva de los intereses de la población y no del capital. Las poblaciones estudiadas han reaccionado en defensa de sus intereses, que son de manera inmediata la defensa de la naturaleza y la vida, y lo han hecho a partir de formas de organización colectiva y de movilizaciones que postulan formas alternativas de organización social a las que el capital impone, reivindicando el carácter colectivo de la producción y el autogobierno local, las formas heredadas de los ancestros, o adaptando viejas formas colectivas con proyecciones de un futuro alternativo posible que coloque como prioridad a la vida y no a la acumulación de ganancias. Los seis textos que conforman esta obra exponen, visibilizan, caracterizan y analizan las tensiones y disputas políticas que se dan por el territorio en variadas experiencias de México, Brasil y Bolivia, así como diversas respuestas sociales frente al despojo y sus implicaciones"--Contratapa. 
650 7 |a Territorio ocupado.  |2 unesco  |9 42230 
650 7 |a Derechos civiles.  |2 unesco  |9 1697 
650 7 |a Soberanía.  |2 unesco  |9 1725 
651 7 |a México.  |2 unesco  |9 2439 
651 7 |a América Latina.  |2 unesco  |9 1297 
700 1 |a Escárzaga, Fabiola  |9 60045 
700 1 |a Günther, María Griselda.  |9 60046 
700 1 |a Bravo Espinosa, Yacotzin  |9 93319 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 323_110000000000000_E9649_2022  |7 0  |8 GRAL  |9 99389  |a 1  |b 1  |c DEP  |d 2023-06-05  |e Donación  |l 0  |o 323.11 E9649 2022  |p 64405  |r 2023-06-05 00:00:00  |w 2023-06-05  |y LIBRO 
999 |c 68341  |d 68341