Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2007.

"En esta publicación se tratan una serie de temas estrechamente relacionados que, al ser analizados en conjunto, muestran la importancia de comprender la realidad desde una perspectiva integradora: en primer lugar, se aborda la orientación de los mercados de trabajo y su relación con las expect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-Unesco. Sede Regional Buenos Aires, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Formato: eBook
Idioma:Español
Publicado: Buenos Aires : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, 2007.
Materias:
Acceso en línea:Disponible en PDF
LEADER 02535nam a2200313 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20221207131441.0
007 cr |||||||||||
008 221207s2007 ag o 000 0 spa d
020 |a 9789871439669 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a cl 
082 0 |a 370.115  |b I439 2007  |2 22 
245 0 0 |a Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2007. 
260 |a Buenos Aires :  |b Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación,  |c 2007. 
300 |a 213 p. :  |b fotos ;   |c 30 cm. 
500 |a "El informe sobre Tendencias Sociales y educativas en América Latina es una publicación elaborada en el marco del proyecto SITEAL, iniciativa conjunta de la sede del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO en Buenos Aires y la Organización de Estados Iberroamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura"-- P.[7]. 
520 |a "En esta publicación se tratan una serie de temas estrechamente relacionados que, al ser analizados en conjunto, muestran la importancia de comprender la realidad desde una perspectiva integradora: en primer lugar, se aborda la orientación de los mercados de trabajo y su relación con las expectativas educativas; en segundo lugar, se analiza la situación de las familias y su conexión con las oportunidades laborales y con la educación de sus hijos; finalmente, el Informe se adentra en las tendencias educativas recientes con un énfasis en las minorías étnicas y en los caminos de la desigualdad educativa"--IIPE UNESCO. 
530 |a Disponible también en línea. 
650 7 |a Planificación de la educación.  |2 unesco  |9 3002 
650 7 |a Responsabilidad social.  |2 unesco  |9 4336 
651 7 |a América Latina.  |2 unesco  |9 1297 
710 2 |9 6298  |a Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-Unesco.  |b Sede Regional Buenos Aires. 
710 2 |9 1250  |a Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 
856 4 1 |u https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000181872/PDF/181872spa.pdf.multi  |z Disponible en PDF 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 370_115000000000000_I439_2007  |7 0  |8 GRAL  |9 97984  |a 1  |b 1  |d 2022-12-07  |e Donación  |l 0  |o 370.115 I439 2007  |p 63260  |r 2022-12-07 00:00:00  |w 2022-12-07  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 370_000000000000000_INTERNET  |7 0  |8 RE  |9 97985  |a 1  |b 1  |d 2022-12-07  |l 0  |o 370.Internet  |r 2022-12-07 00:00:00  |w 2022-12-07  |y LE 
999 |c 67218  |d 67218