|
|
|
|
LEADER |
01757nam a2200265 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20221124121225.0 |
008 |
221123s2004 sp |||||||||||||| ||spa|| |
020 |
|
|
|a 8466616136
|
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
041 |
1 |
|
|a spa
|h eng
|
082 |
0 |
|
|a 658.4012
|b M6653.E 2004
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Miniter, Richard
|9 91760
|
240 |
1 |
0 |
|a Mych of market share.
|l Español
|
245 |
1 |
3 |
|a El mito del market share :
|b el espejismo de la participación de mercado en el mundo empresarial /
|c Richard Miniter ; traducción Sara Stewart Brown.
|
260 |
|
|
|a Barcelona :
|b Javier Vergara,
|c 2004.
|
300 |
|
|
|a 215 p. ;
|c 25 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Business
|
500 |
|
|
|a Traducido de: The mych of market share.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Espejismo: por qué el mito del market share provoca el naufragio de las grandes compañías. --2. Duro aprendizaje: por qué Gillette es más inteligente que AT&T. -- 3. Atracción fatal: por qué el mito del market share ha seducido a todos, desde su jefe hasta los robber barons. -- 4. Haciendo números: por qué el market share conduce a descuentos peligrosos, marcas dañadas y fusiones insensatas. -- Los dinosaurios también eran grandes: por qué los líderes en ganancias vencen a los líderes de mercado. -- 6. Redes y mercados doble faz: por qué Microsoft y Visa piensan en el market share. -- 7. Las leyes del liderazgo en ganancias: por qué los grandes tienen que elegir.
|
650 |
|
7 |
|a Planificación estratégica.
|2 unesco
|9 19146
|
650 |
|
7 |
|a Política comercial.
|2 unesco
|9 1771
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 658_401200000000000_M6653_E_2004
|7 1
|8 GRAL
|9 97874
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-11-23
|e Donación
|l 0
|o 658.4012 M6653.E 2004
|p D9393
|r 2022-11-23 00:00:00
|w 2022-11-23
|y LIBRO
|i 9393 EYN
|
999 |
|
|
|c 67138
|d 67138
|