No padre, sino padrastro : lecturas críticas del Quijote en la narrativa argentina /
"¿Qué lee un escritor cuando lee un clásico? ¿Qué subrayados, qué estructuras, qué procedimientos? Este libro pretende responder a esta pregunta a partir de un caso concreto: la lectura que escritores argentinos de fines del siglo XX y principios de XXI realizan del Quijote. Se seleccionaron co...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Livro |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
Los Polvorines, prov. Buenos Aires :
Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento,
2016.
|
coleção: | Comunicación, artes y cultura
Sobre literatura |
Assuntos: |
LEADER | 02588cam a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-SmUSM | ||
005 | 20240618125919.0 | ||
008 | 160328s2015 ag b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789876302210 | ||
040 | |a AR-BaFGC |b eng |c AR-BaFGC |e rda |d DLC | ||
043 | |a s-ag--- | ||
082 | 0 | |a 868.3 |b C419 F676 2015 |2 22 | |
100 | 1 | |a Fonsalido, María Elena |9 91106 | |
245 | 1 | 0 | |a No padre, sino padrastro : |b lecturas críticas del Quijote en la narrativa argentina / |c María Elena Fonsalido. |
260 | |a Los Polvorines, prov. Buenos Aires : |b Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento, |c 2016. | ||
300 | |a 82, [1] p. ; |c 22 cm. | ||
490 | 0 | |a Comunicación, artes y cultura | |
490 | 0 | |a Sobre literatura | |
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Aperturas, intenciones, propuestas -- Macedonio y Borges : embate al realismo, metalepsis del lector -- Saer : moral del fracaso, progresión difícil -- Jeanmaire : lectura costosa, escritura insoportable -- Gamerro : escrituras barrocas, ficciones barrocas. | |
520 | |a "¿Qué lee un escritor cuando lee un clásico? ¿Qué subrayados, qué estructuras, qué procedimientos? Este libro pretende responder a esta pregunta a partir de un caso concreto: la lectura que escritores argentinos de fines del siglo XX y principios de XXI realizan del Quijote. Se seleccionaron conferencias, libros y artículos en los que tres autores argentinos, Juan José Saer, Federico Jeanmaire y Carlos Gamerro, exponen sus lecturas de la novela de Cervantes. Estas lecturas, deudoras todas de la realizada por Jorge Luis Borges, ponen en evidencia una preocupación por la escritura más que por el mito que el personaje cervantino encarna. Sin perder de vista las variables establecidas por los contextos, los intereses y las diferentes estéticas, es posible afirmar que cada uno de los escritores argentinos considerados releva en el Quijote una «matriz cervantina» de escritura. La productividad de esta matriz se hace evidente en el análisis realizado de tres novelas de estos escritores: Glosa, Mitre y La aventura de los bustos de Eva respectivamente." -- contratapa. | ||
600 | 1 | 4 | |a Cervantes Saavedra, Miguel de, |d 1547-1616. |t Don Quijote. |9 39976 |
650 | 7 | |a Crítica literaria. |2 unesco |9 1656 | |
650 | 7 | |a Literatura |2 unesco |9 90191 | |
710 | 2 | |9 3884 |a Universidad Nacional de General Sarmiento | |
942 | |2 ddc |c LIBRO | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 868_300000000000000_C419_F676_2015 |7 0 |8 GRAL |9 97067 |a 1 |b 1 |d 2022-08-22 |e Compra |l 0 |o 868.3 C419 F676 2015 |p 62761 |r 2022-08-22 00:00:00 |w 2022-08-22 |y LIBRO | ||
999 | |c 66690 |d 66690 |