|
|
|
|
LEADER |
01953nam a2200265 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20220818151850.0 |
008 |
220818s2017 ag 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789875748156
|
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
082 |
0 |
|
|a 907.209032
|b I681 2017
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Iriarte, Ignacio
|9 91072
|
245 |
1 |
0 |
|a Del Concilio de Trento al sida :
|b una historia del Barroco /
|c Ignacio Iriarte.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Prometeo Libros,
|c c2017.
|
300 |
|
|
|a 294 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Pensamiento contemporáneo
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 277-294)
|
520 |
|
|
|a "El Barroco es un período que ha generado posiciones encontradas a lo largo de la historia y permite enhebrar una serie de debates cruciales en la literatura, el arte y el pensamiento. Este libro se propone reconstruir parte de esa historia a través de un recorrido por los principales hitos de una marcha que todavía está en curso, tomando como ejes las ideas sobre el lenguaje, la política y la religión. Desde la supremacía de lo religioso en el siglo XVII a la disolusión del laberinto barroco por parte de los ilustrados, desde los románticos, que rescataron el teatro áureo como un signo del carácter nacional, a las rescrituras de Walter Benjamin, José Lezama Lima, Jacques Lacan, Severo Sarduy y Néstor Perlongher, Del Concilio de Trento al sida muestra la construcción histórica del período del Barroco y los usos que de él se hicieron para pensar la literatura, la subjetividad y las formas de organizar lo social"--Contratapa.
|
650 |
|
7 |
|a Historia cultural.
|2 unesco
|9 1837
|
650 |
|
7 |
|a Civilización.
|2 unesco
|9 1653
|
650 |
|
7 |
|a Política.
|2 unesco
|9 2314
|
650 |
|
7 |
|a Literatura
|2 unesco
|9 90191
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 907_209032000000000_I681_2017
|7 0
|8 GRAL
|9 97024
|a 1
|b 1
|d 2022-08-18
|e Compra
|l 0
|o 907.209032 I681 2017
|p 62745
|r 2022-08-18 00:00:00
|w 2022-08-18
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 66660
|d 66660
|