|
|
|
|
LEADER |
02869cam a2200265 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20220812114317.0 |
008 |
111220s2018 ag a 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789875749153
|
040 |
|
|
|a AR-BaFGC
|c AR-BaFGC
|d DLC
|
082 |
0 |
|
|a 362.10982
|b C1869 2018
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Campari, Gabriela
|9 91013
|
245 |
1 |
0 |
|a Paisajes sensibles :
|b subjetividades, salud y patrimonio en el espacio verde intrahospitalario /
|c Gabriela Campari
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Prometeo Libros,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a 190 p. :
|b il., gráficos ;
|c 21 cm.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (
|
505 |
0 |
|
|a prólogo 1: Las políticas de lo sensible y los sentidos en el cuidado de la salud / María Epele -- prólogo 2: Espacios públicos, historia y relaciones de poder / Susana Murillo -- prologo 3: La triada higienista: verde hospitalario, medicina y rol del Estado / Veronica Paiva -- prologo 4: La necesidad del patrimonio: un asunto del mundo contemporáneo que sirve para pensar los problemas de la vida social / Monica Lacarrieu -- Introducción -- cap.1.El paisaje estandarizado en la ciudad del orden -- cap.2. El hospital pabellonal en el proceso de territorialización -- cap.3. Paisajes hospitalarios en el contexto contemporáneo -- cap.4. Subjetividades en el jardín: practicas y simbologias -- cap.5. (Entre) vistas sobre el espacio verde del hospital -- cap.6. El EVI: lugar de salud y patrimonio cultural.
|
520 |
|
|
|a "'Paisajes sensibles' indaga desde la teoria y la empiria, la produccion y transformacion del espacio verde intrahospitalario de la Ciudad de Buenos Aires, constituyendo un relevante y original aporte al analisis del valor del paisaje y los espacios publicos en el mundo urbano y de la belleza en la construccion de subjetividad. La autora investiga las practicas y representaciones sociales presentes en las areas verdes de cinco hospitales publicos locales y da cuenta del rol fundamental que en su valoracion patrimonial y como lugar de salud, tienen las actividades, percepciones, sensaciones y simbologias de quienes las vivencian. Este libro propone el desafio de reflexionar y construir participativamente una mirada que visibilice estos paisajes cotidianos en la agenda publica como legado cultural, ambiental y espacio de bienestares y cuidados para la comunidad hospitalaria con aptitudes para mejorar el habitar y la calidad de vida en el contexto adverso de la hospitalización". contratapa.
|
650 |
|
7 |
|a Política de la salud.
|2 unesco
|9 2892
|
650 |
|
7 |
|a Diseño arquitectónico.
|2 unesco
|9 14966
|
650 |
|
7 |
|a Política ambiental.
|2 unesco
|9 3282
|
650 |
|
7 |
|a Servicio de salud.
|2 unesco
|9 2911
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 362_109820000000000_C1869_2018
|7 0
|8 GRAL
|9 96952
|a 1
|b 1
|d 2022-08-12
|e Compra
|l 0
|o 362.10982 C1869 2018
|p 62697
|r 2022-08-12 00:00:00
|w 2022-08-12
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 66613
|d 66613
|