¡Viva el común! : la construcción de la protosociedad civil y la estructura política castellana en el Bajo Medioevo /

En este trabajo se ha intentado desenvolver el proceso de construcción y articulación de las protosociedades civiles y políticas en Castilla durante el Bajo Medioevo. El hecho de haber resultado derrotados los comuneros con su levantamiento amenazó el despliegue de las nuevas estructuras ampliadas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubinstein, Juan Carlos, 1928-
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros, c2005.
Colección:Historia extramuros
Materias:
LEADER 02137cam a22002774a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220809130655.0
008 070619s2005 ag b 000 0 spa d
020 |a 987574056X 
040 |a DLC  |c DLC 
043 |a e-sp--- 
082 0 |a 320.0946  |b R8967 2005  |2 22 
100 1 |a Rubinstein, Juan Carlos,  |d 1928-  |9 58866 
245 1 0 |a ¡Viva el común! :  |b la construcción de la protosociedad civil y la estructura política castellana en el Bajo Medioevo /  |c Juan Carlos Rubinstein. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo Libros,  |c c2005. 
300 |a 691 p. :  |b mapas ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Historia extramuros 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 679-691) 
520 |a En este trabajo se ha intentado desenvolver el proceso de construcción y articulación de las protosociedades civiles y políticas en Castilla durante el Bajo Medioevo. El hecho de haber resultado derrotados los comuneros con su levantamiento amenazó el despliegue de las nuevas estructuras ampliadas en torno al ejercicio efectivo del poder soberano por parte del Rey y, a la vez, frustró el posible desarrollo de la respectiva sociedad civil. El imaginario comunitario que tiñó el escenario medieval sirvió para regular conductas y dar sentido a instituciones nacidas bajo el mismo, pero que cobraron un significado político diferente dentro de nuevos contextos estructurales. Ejemplo de ello es el desenvolvimiento del proceso político Inglés, asi como también el habido en Francia. Del mismo modo, este analisis arroja luz en torno a la discusión de si el levantamiento Comunero implicó la ùltima oleada de las conmociones medievales en Castilla o, por el contrario, constituyó la primera revolucion de la modernidad." -- contratapa. 
650 7 |a Sociedad civil.  |2 unesco  |9 4341 
650 7 |a Historia política.  |2 unesco  |9 1676 
650 7 |a Estado.  |2 unesco  |9 2907 
651 7 |a España.  |2 unesco  |9 1248 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 320_094600000000000_R8967_2005  |7 0  |8 GRAL  |9 96905  |a 1  |b 1  |d 2022-08-09  |e Compra  |l 0  |o 320.0946 R8967 2005  |p 62691  |r 2022-08-09 00:00:00  |w 2022-08-09  |y LIBRO 
999 |c 66585  |d 66585