|
|
|
|
LEADER |
03570cam a2200301 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20220629160908.0 |
008 |
140515s2013 ag 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789875745971
|
040 |
|
|
|a AR-BaFGC
|c AR-BaFGC
|e rda
|d DLC
|
043 |
|
|
|a cl-----
|
082 |
0 |
|
|a 323.042
|b S8978s 2013
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Strasser, Carlos.
|9 7078
|
240 |
1 |
0 |
|a Selecciones.
|
245 |
1 |
3 |
|a La razón democrática y su experiencia :
|b temas, presente y perspectivas /
|c Carlos Strasser.
|
260 |
|
|
|a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
|b Prometeo Libros,
|c c2013.
|
300 |
|
|
|a 302 p. ;
|c 21 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Pensamiento político contemporáneo
|
500 |
|
|
|a Selección de artículos publicados por el autor entre 1996 y 2012.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a I. La democrácia versus el poder -- II. Presidencialismo y reelección en la Argentina. La teoría versus la experiencia -- III. Reforma y reelección. La onda reeleccionista y la argumentación democrática -- IV. Identidad cultural y ciudadanía. La tensión iberoamericana -- V. "¿Nuevas formas de la política o pérdida de la política? Unos apuntes -- VI. América Latina: participación cívica, instituciones democráticas, buen gobierno; los obstáculos y las cuestiones -- VII. Descifrando el extraño caso de la Argentina y quizás su futuro -- VIII. La sociedad y la política, en necesidad de ideología -- IX. La democracia del siglo XXI en América Latina. Apuntes sobre lo que es/no es y lo que será/no será -- X. Conferencia inaugural del VI Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Análisis Político -- XI. Algunas precisiones (y perspectivas) sobre equidad, democracia y gobernabilidad a principios del siglo XXI -- XII. Democracia y soberanía popular. Mitos y realidad a principios del siglo XXI -- XIII Conferencia: "Repensando la calidad democrática: los desafíos de América Latina a comienzos del nuevo siglo" -- XIV. La democracia de la que hablamos. Presente y futuro, herencia y peligro.
|
520 |
|
|
|a "Democracia es una de las palabras más abusadas de nuestro tiempo, propone el autor. De lo que cabe hablar hoy es de un orden político que en rigor guarda un parecido remoto con el concepto de un gobierno del pueblo, incluso con el concepto reajustado al día, el cual remite por un lado a nada más (también, nada menos) que a un estado constitucional de derecho en el que las autoridades son elegidas cada tanto por el voto popular, si acaso, y por el otro a un régimen de gobierno que no está compuesto sólo por esa “democracia” sino por otros cuantos regímenes políticos con los que ella se entrelaza y cohabita, por ejemplo, la tecnocracia, el corporatismo, la oligarquía o la partidocracia. Eso, sin hablar de los frenos que encuentra hoy todo estado para ejercer su soberanía en el contexto de una globalización en la que ni las potencias y grandes multinacionales poseen ya el poder, que de todos modos menos aún tienen las naciones emergentes o las subdesarrolladas de siempre. Cada artículo de esta compilación trata, con la agudeza de uno de los teóricos políticos más reconocidos diversos aspectos del cuadro, el reeleccionismo incluido"--Contratapa.
|
650 |
|
7 |
|a Democracia.
|2 unesco
|9 1186
|
650 |
|
7 |
|a Participación política.
|2 unesco
|9 3138
|
651 |
|
7 |
|a América Latina.
|2 unesco
|9 1297
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 323_042000000000000_S8978S_2013
|7 0
|8 GRAL
|9 96521
|a 1
|b 1
|d 2022-06-29
|e Compra
|l 0
|o 323.042 S8978s 2013
|p 62390
|r 2022-06-29 00:00:00
|w 2022-06-29
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 66289
|d 66289
|