¿Exilio, migración, destierro? : trabajadores chilenos en el noreste de Chubut, 1973-2010 /

"Se aborda aquí el análisis de experiencias exiliares de trabajadores chilenos que se radicaron en el noreste de la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, después de producido el golpe de Estado contra el presidente democrático Salvador Allende Gossens, en septiembre de 1973. Se trabaj...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Gatica, Mónica
Formato: Livro
Idioma:Español
Publicado em: Ciudada Autónoma de Buenos Aires : Prometeo Libros, c2013.
Assuntos:
LEADER 02562cam a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220628101312.0
008 140414s2013 ag 000 0 spa d
020 |a 9789875746176 
040 |a AR-BaFGC  |b eng  |e rda  |c AR-BaFGC  |d DLC 
043 |a s-ag---  |a s-cl--- 
082 0 |a 325.283098274  |b G261 2013  |2 22 
100 1 |a Gatica, Mónica  |9 90575 
245 1 0 |a ¿Exilio, migración, destierro? :  |b trabajadores chilenos en el noreste de Chubut, 1973-2010 /  |c Mónica Gatica. 
260 |a Ciudada Autónoma de Buenos Aires :  |b Prometeo Libros,  |c c2013. 
300 |a 351 p. ;  |c 21 cm. 
500 |a Esta publicación refleja resultados parciales de la tesis de Doctorado en Historia , defendida el 1 de marzo de 2011 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata--p. 15. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 333-350) 
520 |a "Se aborda aquí el análisis de experiencias exiliares de trabajadores chilenos que se radicaron en el noreste de la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, después de producido el golpe de Estado contra el presidente democrático Salvador Allende Gossens, en septiembre de 1973. Se trabaja en este texto con historia oral, siempre atendiendo a que esta práctica involucra una dimensión personal, subjetiva y afectiva que supone una constante relación entre los sujetos que participan, lo que implica una cualitativa diferencia en relación a las fuentes más tradicionales. No se intenta minimizar el valor de la estadística, pero se opta por nombrar y conocer a quienes han compartido con la autora sus vivencias y experiencias, explicitando la propia inscripción en la construcción de la información documental, en la encrucijada entre la historia del pasado reciente y la memoria, con una perspectiva “desde abajo” que permite conjugar la no uniformidad de la experiencia humana con la pretensión de generalidad y explicación de la ciencia social. Las narraciones o testimonios obtenidos han sido revisados procurando develar las representaciones que subyacen y comprendiendo el modo en que actuaron"--Contratapa. 
650 7 |a Exiliado.  |2 unesco  |9 7153 
650 7 |a Emigración.  |2 unesco  |9 15671 
650 7 |a Dictadura.  |2 unesco  |9 1701 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
651 7 |a Chile.  |2 unesco  |9 4485 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 325_283098274000000_G261_2013  |7 0  |8 GRAL  |9 96497  |a 1  |b 1  |d 2022-06-27  |e Compra  |l 0  |o 325.283098274 G261 2013  |p 62373  |r 2022-06-27 00:00:00  |w 2022-06-27  |y LIBRO 
999 |c 66273  |d 66273