Política y orden mundial : ensayos sobre Carl Schmitt /

"El agudo y profundo pensamiento de Carl Schmitt ha generado polémicas e interpretaciones irreconciliables. Sin embargo, hoy es reconocido como uno de los pensadores políticos más importantes del siglo XX. Conceptos tales como "excepción", "decisión" y "soberanía",...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Altri autori: Corbetta, Juan Carlos (ed.), Piana, Ricardo Sebastián (ed.), Freund, Julien
Natura: Libro
Lingua:Español
Pubblicazione: Buenos Aires : Prometeo Libros, 2007.
Soggetti:
LEADER 02785cam a2200313 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220615141405.0
008 160307s2007 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789875742062 
040 |a AR-BaFGC  |b eng  |c AR-BaFGC  |e rda  |d DLC 
082 0 |a 339.5  |b S3552 2007  |2 22 
245 1 0 |a Política y orden mundial :  |b ensayos sobre Carl Schmitt /  |c Juan Carlos Corbetta y Ricardo Sebastián Piana, (comp.) ; [Julien Freund ... et al.]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo Libros,  |c 2007. 
300 |a 166 p. ;  |c 21 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Las líneas clave del pensamiento político de Carl Schmitt -- Gran espacio y unidad política del mundo -- Parlamentarismo y democracia, las doctrinas de Carl Schmitt y René Capitant -- Schmitt y la Revolución conservadora -- Schmitt y la Escuela de Frankfurt, la crítica alemana al liberalismo en el siglo XX. 
520 |a "El agudo y profundo pensamiento de Carl Schmitt ha generado polémicas e interpretaciones irreconciliables. Sin embargo, hoy es reconocido como uno de los pensadores políticos más importantes del siglo XX. Conceptos tales como "excepción", "decisión" y "soberanía", el problema del Estado total, la teoría del partisano, la distinción amigo-enemigo como criterio de lo político, la diferenciación entre legalidad y legitimidad y su aguda crítica al pensamiento liberal y sus instituciones, las nuevas formas de la guerra, son todos ellos de gran influencia para el pensamiento político contemporáneo y claves para la interpretación del mundo. Una muestra de ello son los trabajos aquí presentados. El primer texto pertenece a Julien Freund, quien aborda las líneas claves del pensamiento político de Carl Schmitt. Alessandro Campi estudia el tema de los grandes espacios y la unidad política del mundo. Xavier Marchand desarrolla el tema de parlamentarismo y democracia en clave comparada con René Capitant. Armin Mohler trata el vínculo de Schmitt con la Revolución Conservadora, y finaliza la presente compilación el trabajo de Ellen Kennedy, quien profundiza la relación de la Escuela de Frankfurt con Schmitt." -- contratapa. 
600 1 4 |9 33231  |a Schmitt, Carl,  |d 1888-1985 
650 7 |a Historia política.  |2 unesco  |9 1676 
650 7 |a Revolución.  |2 unesco  |9 6944 
650 7 |a Socialismo.  |2 unesco  |9 2242 
651 7 |a URSS.  |2 unesco  |9 42700 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
700 1 |a Corbetta, Juan Carlos,  |e ed.  |9 86316 
700 1 |a Piana, Ricardo Sebastián,  |e ed.  |9 86317 
700 1 |a Freund, Julien.  |9 71970 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 339_500000000000000_S3552_2007  |7 0  |8 GRAL  |9 96426  |a 1  |b 1  |d 2022-06-15  |e Compra  |l 0  |o 339.5 S3552 2007  |p 62318  |r 2022-06-15 00:00:00  |w 2022-06-15  |y LIBRO 
999 |c 66218  |d 66218