|
|
|
|
LEADER |
02702cam a2200301 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20221017141243.0 |
008 |
120426s2011 ag 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789876301039
|
040 |
|
|
|a AR-BaFGC
|c AR-BaFGC
|d DLC
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
082 |
0 |
|
|a 320.014
|b C8243 2011
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Correas, Carlos.
|9 28085
|
245 |
1 |
3 |
|a La manía argentina /
|c Carlos Correas ; prólogo de José Fraguas ; epílogo de Carlos Surghi.
|
260 |
|
|
|a [Córdoba, Argentina] :
|b Editorial Universidad Nacional de Córdoba ;
|a Los Polvorines, Prov. de Buenos Aires, Argentina :
|b Universidad Nacional de General Sarmiento,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 137 p. ;
|c 22 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Humanidades
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
520 |
|
|
|a "Aunque sus primeros artículos aparecieron a principios de la década de los años 50, la entrada de Correas en el campo intelectual argentino quedó asociada al juicio por inmoralidad que debió enfrentar a raíz de la publicación de su cuento “La narración de la historia” en 1959. Pasaron varias décadas antes de que ese texto fuera reeditado; sin embargo, nunca dejó de interpelar a sus lectores que se han apropiado de él de muy diversas maneras: como policial negro, como sociología de “los bajos fondos”, como el cuento de tema homosexual más logrado de la literatura argentina. La manía argentina es un ensayo escrito a mediados de la década de 1980, cuyo manuscrito ha circulado hasta ahora sólo entre colegas, amigos y conocidos del autor. En este texto Correas parte de ciertos términos del discurso de las Fuerzas Armadas argentinas durante la última dictadura militar como “violencia” y “tortura” para indagar, luego, el modo en que ciertos intelectuales se desentienden de esas cuestiones al quedar cautivos de “un terror enorme que inhibe la facultad de pensar”. Si en La operación Masotta Correas, sin dejar de ser corrosivo, se ocupaba de alguien que, según él, merecía más y mejores lectores, en La manía argentina, en cambio, atiende a intelectuales “a quienes jamás se injuriará suficientemente”, en particular a Víctor Massuh, quien mejor ejemplifica la manía intelectual argentina"--Contratapa.
|
650 |
|
7 |
|a Comunicación política.
|2 unesco
|9 7315
|
650 |
|
7 |
|a Filosofía política.
|2 unesco
|9 2586
|
650 |
|
0 |
|a Discurso
|9 85928
|
651 |
|
7 |
|a Argentina.
|2 unesco
|9 1545
|
700 |
1 |
|
|a Fraguas, José,
|e ed.
|9 88765
|
700 |
1 |
|
|a Surghi, Carlos,
|d 1979-,
|e ed.
|9 90359
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 320_014000000000000_C8243_2011
|7 0
|8 GRAL
|9 96344
|a 1
|b 1
|d 2022-06-10
|e Compra
|l 0
|o 320.014 C8243 2011
|p 62240
|r 2022-06-10 00:00:00
|w 2022-06-10
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 66149
|d 66149
|