El comercio internacional /
"Desde el surgimiento de las primeras sociedades sedentarias, el intercambio de mercancías ha servido para establecer vínculos entre ciudades, países y aun civilizaciones enteras; en nuestros días, esa actividad es uno de los pilares de la globalización. Pero ¿qué impulsa al comercio internacio...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Livro |
Idioma: | Español Inglés |
Publicado em: |
México :
Fondo de Cultura Económica,
c2014.
|
Edição: | 1a ed. |
coleção: | Breviarios del Fondo de Cultura Económica ;
587 |
Assuntos: |
LEADER | 02587nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-SmUSM | ||
005 | 20220608155707.0 | ||
008 | 161212s2014 mx d 001 0 spa d | ||
020 | |z 9786071622136 | ||
040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
082 | 0 | |a 382 |b H483.E 2014 |2 22 | |
100 | 1 | |a Helpman, Elhanan |9 90336 | |
240 | 1 | 0 | |a Understanding global trade. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a El comercio internacional / |c Elhanan Helpman ; traducción de Roberto R. Reyes Mazzoni. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a México : |b Fondo de Cultura Económica, |c c2014. | ||
300 | |a 322 p. : |b gráficos ; |c 17 cm. | ||
490 | 0 | |a Breviarios del Fondo de Cultura Económica ; |v 587 | |
500 | |a Traducido de: Understanding global trade. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (279-305) e índice (p. 307-319) | ||
520 | |a "Desde el surgimiento de las primeras sociedades sedentarias, el intercambio de mercancías ha servido para establecer vínculos entre ciudades, países y aun civilizaciones enteras; en nuestros días, esa actividad es uno de los pilares de la globalización. Pero ¿qué impulsa al comercio internacional y cómo afecta éste la economía de las naciones? Para Elhanana Helpman las respuestas no son unívocas –hay múltiples razones para el comercio internacional-, por lo que su aproximación incluye lo mismo la evidencia empírica del comercio en cuanto fenómeno histórico que los paradigmas teóricos que han permitido estudiar esa materia y sus interacciones. En esta obra se exploran diversas teorías: la de David Ricardo respecto de la ventaja comparativa de los países; la de las proporciones de los factores en esa ventaja comparativa, planteada por Eli Heckscher y Bertil Ohlin; la que, a principios de la década de 1980, introdujo los estudios empíricos, y la que, ya en nuestro siglo, se enfocó en las características de las empresas individuales y en la forma en que participan en las transacciones internacionales. Helpman ofrece claros ejemplos de qué es lo que impulsa el comercio internacional y cómo ha funcionado. Con todo ello, el lector entenderá que, cuando los países y las regiones se transforman como resultado de cambios tecnológicos, políticos o institucionales, la naturaleza del comercio exterior también cambia"--Contratapa. | ||
650 | 7 | |a Comercio internacional. |2 unesco |9 1770 | |
942 | |2 ddc |c LIBRO | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 382_000000000000000_H483_E_2014 |7 0 |8 GRAL |9 96330 |a 1 |b 1 |d 2022-06-08 |e Compra |l 3 |o 382 H483.E 2014 |p 62236 |r 2024-08-09 18:34:49 |s 2024-08-09 |w 2022-06-08 |y LIBRO | ||
999 | |c 66136 |d 66136 |