|
|
|
|
LEADER |
03400cam a2200337 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20220607154257.0 |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
100121s2008 ag a 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789871543076
|
040 |
|
|
|a AR-BaFGC
|c AR-BaFGC
|d DLC
|
043 |
|
|
|a ncnq---
|
082 |
0 |
|
|a 305.42
|b A357 2008
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Aldana Saraccini, Aura Violeta
|9 90324
|
245 |
1 |
0 |
|a Empobrecimiento y desigualdades de género en el imaginario de las mujeres nicaragüenses :
|b estudio de caso en el umbral del siglo XXI /
|c Aura Violeta Aldana Saraccini.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b CLACSO,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 254 p. :
|b il. ;
|c 23 cm.
|
490 |
0 |
|
|a CLACSO-CROP
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 247-254)
|
520 |
|
|
|a "El presente libro es el resultado de una investigación cuya metodología y metódica se insertan dentro del paradigma cualitativo. Destinado al imaginario y el género femenino como hechos culturales, se fundamenta en dos perspectivas teóricas generales: la teoría crítica y el interaccionismo simbólico. La teoría del tema o sustantiva es la de género, enfocada desde el feminismo crítico y auxiliada por contenidos teóricos de corte económico-político, sociológico-filosófico y cultural (reciprocidad y alianzas, intercambio social, simbolismo lingüístico, acción e interacción y unidad doméstica, cooperación y conflicto, pobreza y desigualdad, desarrollo económico y humano, etcétera). Las protagonistas son mujeres nicaragüenses con edad, ocupación y formación escolar heterogénea, que pertenecen a los sectores empobrecidos del país. Los objetivos están dirigidos a conocer y comprender cómo la simbología propia de su particular formación ideológica y conceptual les permite percibir los determinantes de su proceso de empobrecimiento y las desigualdades de género que este produce y reproduce. Asimismo, como estas concepciones han hecho de ellas críticas y optimistas sujetas sociales, o mujeres acríticas y pesimistas conformes con lo estatuido o con muy poca visión de recursos prácticos para cambiar la situación. La información interpretada se traduce en categorías elaboradas desde las investigadas, como un aporte a la emancipación y el empoderamiento de las mujeres de Nicaragua, Centroamérica y, por qué no, de Latinoamérica. Con los hallazgos se pretende contribuir especialmente a los movimientos de mujeres y feministas, para la implementación de proyectos que coadyuven al desarrollo de una práctica ética de resistencia a la mundialización neoliberal"--Contratapa.
|
530 |
|
|
|a Disponible también en línea.
|
650 |
|
7 |
|a Estudios sobre las mujeres.
|2 unesco
|9 2514
|
650 |
|
7 |
|a Discriminación sexual.
|2 unesco
|9 6237
|
650 |
|
7 |
|a Desigualdad social.
|2 unesco
|9 3395
|
651 |
|
7 |
|a Nicaragua.
|2 unesco
|9 6680
|
856 |
4 |
1 |
|u http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120505073934/saraccini.pdf
|z Disponible en PDF
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 305_420000000000000_A357_2008
|7 0
|8 GRAL
|9 96306
|a 1
|b 1
|d 2022-06-07
|e Compra
|l 0
|o 305.42 A357 2008
|p 62228
|r 2022-06-07 00:00:00
|w 2022-06-07
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 305_000000000000000_INTERNET
|7 0
|8 RE
|9 96307
|a 1
|b 1
|d 2022-06-07
|l 0
|o 305.Internet
|r 2022-06-07 00:00:00
|u http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/sarac/00cred.pdf
|w 2022-06-07
|y LE
|
999 |
|
|
|c 66120
|d 66120
|